Rod Evans, vicepresidente de Nvidia para la Supercomputación, ha afirmado este miércoles que España está en la vanguardia europea y es «uno de los puntos calientes para instalar nuevos centros de datos», gracias a su capacidad energética, disponibilidad de terreno y espíritu emprendedor.
Durante su intervención en el AI Congress, Evans destacó el papel de España en el ecosistema tecnológico europeo y aseguró: «Veremos cómo España empieza a convertirse en uno de los principales focos para centros de datos y tecnología de IA en los próximos dos, tres o cuatro años».
El directivo recordó que hace unos años se pensaba que los centros de datos debían ubicarse en países nórdicos por el aire frío, pero que las nuevas tecnologías han cambiado las prioridades: «Ahora los ingredientes esenciales son el agua y la energía. Y, ciertamente, España tiene mucha capacidad energética y una gran energía sostenible fuera de la red».
Europa debe acelerar la ola de la IA
Evans explicó que, junto con el consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, se ha reunido con Pedro Sánchez y otros líderes europeos, que le han transmitido su intención de acelerar la carrera de la inteligencia artificial en Europa.
«Mi mayor preocupación es que la Unión Europea pierda la ola de la IA y termine dependiendo de la tecnología de Estados Unidos», afirmó. «Me preocupa más que Europa no se mueva con la suficiente rapidez para conseguir nuestra parte del pastel».
Aun así, celebró el plan de acción «Continente de IA», impulsado por la Comisión Europea, que movilizará 1.000 millones de euros en inversiones estratégicas en infraestructuras, incluidas las llamadas «gigafábricas de IA».

Evans subrayó la fuerte candidatura de España para acoger una de estas instalaciones, mencionando al Barcelona Supercomputing Center (BSC) como ejemplo del liderazgo nacional.
También lamentó que en Occidente la IA se esté centrando en el entretenimiento —creación de imágenes o vídeos—, mientras que China utiliza la tecnología para robotizar la manufactura y reforzar su industria, lo que, a su juicio, exige «mucha más inversión en Europa».
España, energía y oportunidad
Evans quiso rebatir las preocupaciones sobre el consumo energético de los centros de datos: «Hay suficiente energía en Europa, incluso energía infrautilizada por problemas de distribución».
Citó como ejemplo Extremadura, donde la central nuclear de Almaraz no opera a plena capacidad por los altos costes de transmisión, y sugirió que la región podría albergar futuros centros de datos.
«Francia exporta energía, España exporta energía; el único que parece no hacerlo es el Reino Unido. Así que no me preocupa el consumo energético», afirmó.
Para el directivo de Nvidia, Europa debe aprovechar esta oportunidad para liderar la nueva revolución industrial, con un potencial económico que ya no se mide en billones, sino en trillones de dólares: «La IA podría generar hasta 4 trillones de dólares para 2028».