Nvidia refuerza lazos con China: Jensen Huang se reúne con el ministro de Comercio para impulsar la venta de chips de IA H20

El CEO de Nvidia, Jensen Huang, se reunió en Pekín con el ministro de Comercio chino para reforzar la cooperación en inteligencia artificial.
Jensen Huang, CEO de Nvidia Jensen Huang, CEO de Nvidia
Jensen Huang, CEO de Nvidia :: Shutterstock

El ministro de Comercio chino, Wang Wentao, recibió este viernes en Pekín al consejero delegado de la compañía estadounidense de microchips Nvidia, Jensen Huang, a quien aseguró que espera que empresas multinacionales como la suya puedan ofrecer a los clientes chinos productos «de alta calidad».

«La política china de atraer inversión extranjera no cambiará, y la apertura de los mercados se ampliará cada vez más. El mercado chino es enorme, con una amplia gama de aplicaciones y un gran dinamismo para la innovación y la creación. Se espera que empresas multinacionales como Nvidia ofrezcan a los clientes chinos productos y servicios fiables y de alta calidad», señaló, recoge la cartera china en un escueto comunicado.

Huang, que el miércoles afirmó que espera obtener pronto el primer lote de licencias estadounidenses para exportar chips de IA H20 a China y así reanudar las ventas de ese componente al gigante asiático, indicó que «el mercado chino es muy atractivo» y que Nvidia está dispuesta a «profundizar la cooperación con socios chinos en el campo de la inteligencia artificial (IA)».

El ejecutivo, de origen taiwanés, ya aseguró el miércoles que Nvidia espera enviar el H20 «tan pronto como sea posible».

PUBLICIDAD

El H20 es una de las versiones adaptadas por Nvidia para el mercado chino tras las limitaciones aplicadas por el Gobierno estadounidense a los chips avanzados utilizados en IA, un sector considerado estratégico por ambas potencias.

El empresario, que realiza su tercera visita a China en lo que va de año, anunció el martes que la compañía ha iniciado los trámites para reanudar la venta en el país asiático de esta unidad de procesamiento, diseñada para cumplir con las restricciones de exportación impuestas por Estados Unidos.

La visita se produce en un momento de tensiones comerciales entre China y EE. UU., y en medio de los esfuerzos de Nvidia por mantener su posición en uno de sus principales mercados globales. En mayo, Huang calificó de «fracaso» los controles de exportación impuestos por Washington, al considerar que han acelerado los esfuerzos de las tecnológicas chinas por desarrollar sus propios chips.

El avance de empresas locales como las citadas DeepSeek o Tencent, que han optimizado el uso de memoria en sus modelos de IA, ha desafiado el modelo de negocio de Nvidia, cuya cotización llegó a caer un 12% tras la presentación del modelo R-1 de DeepSeek.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD