Nvidia ya vale cuatro billones de dólares en bolsa y adelanta a Apple

La tecnológica consigue el liderazgo histórico del mercado con su ascenso impulsado por la inteligencia artificial.
Jensen Huang, CEO de Nvidia Jensen Huang, CEO de Nvidia
Jensen Huang, CEO de Nvidia

El fabricante de chips Nvidia ha alcanzado este miércoles la barrera de los 4 billones de dólares de capitalización bursátil, una cifra sin nunca antes lograda en el sector tecnológico.

La empresa, fundada en 1993, se consolida como una de las firmas más valiosas del mundo, tras un ascenso vertiginoso ligado al auge de la inteligencia artificial.


En febrero de 2023, Nvidia superó por primera vez los dos billones de dólares, y solo cuatro meses más tarde rompía la barrera de los tres billones. Este miércoles, si mantiene al cierre su cotización por encima de los 3,915 billones, se convertirá en la segunda empresa que lo logra en una jornada completa, junto a Apple, según datos de Dow Jones Market Data.

PUBLICIDAD

Solo Microsoft y Apple habían alcanzado antes ese umbral, lo que refleja el dominio absoluto del sector tecnológico en los mercados globales. El crecimiento de Nvidia confirma el peso de la inteligencia artificial como motor de capitalización, en un contexto de alta competencia e innovación.


En los primeros compases de la jornada, las acciones de Nvidia se cotizan a 163,83 dólare, con un avance del 2,39 %. Su impulso ha contagiado a otras tecnológicas, con subidas en Microsoft (1,67%), Amazon (1,77%) y Apple (0,01%). El índice tecnológico en su conjunto avanza un 0,95 %.

El ascenso bursátil se produce pese a la presión comercial entre Estados Unidos y China, clave en el suministro de Nvidia. La tensión arancelaria afecta a la cadena logística, aunque no ha frenado el crecimiento ni el apetito inversor hacia el sector.

«Frenar la exportación de chips a China mediante decisiones arancelarias ha sido un fracaso», advirtió en mayo Jensen Huang, consejero delegado de Nvidia. Ha subrayado que China sigue lejos de EE.UU. en inteligencia artificial, pero tiene el potencial de acortar rápidamente la distancia si se limita el acceso a tecnologías clave.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD