OCDE: España crecerá al 3,2% en 2016

La OCDE se muestra más optimista con España para este año y cree que crecerá un 3,2%. Para 2017, mantiene sus previsiones de crecimiento del 2,3% y un 2,2% para 2018. La organización considera que la demanda interna ha sido la principal protagonista del crecimiento económico español este año y que seguirá siéndolo los dos próximos años, aunque esta vez a un ritmo menor debido a que ciertos factores que impulsaron el consumo perderán fuerza (el precio del petróleo o la bajada de impuestos). En cuanto a la inflación, señalan que repuntará gradualmente cuando los efectos de los bajos precios del petróleo vayan desapareciendo, pero las presiones serán moderadas como consecuencia del desempleo. Precisamente en materia de empleo es donde la OCDE hace especial hincapié e instan a España a poner en marcha políticas activas del mercado de trabajo “más eficaces y recapacitación, así como una recuperación de la demanda”. Impuestos La OCDE considera que el margen para una expansión fiscal es limitado ante una deuda pública superior al 100% del PIB, y que lo verdaderamente importante es estimular el crecimiento redirigiendo el gasto hacia áreas “favorecedoras del crecimiento”. Aquí, la organización destaca la educación, las políticas activas del mercado de trabajo y la I+D, “que están por debajo de los niveles de países análogos y han sufrido un retroceso sustancial desde la crisis”. Para este año, la OCDE prevé que la deuda pública quede en el 101,3% del PIB y suba hasta el 102,2% en 2018. El organismo cree que el sistema tributario continúa sesgado hacia los ingresos del trabajo, lo que penaliza el crecimiento y el empleo, y opina que la carga fiscal debería dirigirse hacia los impuestos medioambientales y de consumo. Incertidumbres Por último, la OCDE advierte de que el Gobierno en minoría de Mariano Rajoy tiene “menores posibilidades de continuar las reformas necesarias para impulsar un crecimiento sostenible”. Para el ámbito exterior, avisan de que la aparición de “nuevas turbulencias” en los mercados financieros internacionales podría enfriar la confianza del sector privado e incrementar el coste del servicio de la deuda pública. Sobre el Brexit, señala que España resultaría perjudicada indirectamente por los vínculos del país con los mercados europeos si la ruptura de Reino Unido con la UE tiene un mayor impacto al previsto. Resto del mundo La OCDE ha presentado también sus previsiones para este año y los dos próximos para las principales economías del mundo. Sobre China, esperan un crecimiento del 6,7% para este año que se irá frenando hasta quedar en el 6,1% en el año 2018. Para Rusia, esperan que termine 2016 con una tasa negativa de crecimiento del -0,8% y que vuelva a la senda positiva en 2017 (+0,8%) y continúe en 2018 (1%). Estados Unidos crecerá al 1,5% este año e irá mejorando hasta el 3% en 2018.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *