La Comisión Europea pide incentivos fiscales para cuentas de ahorro e inversión

Fachada de la Comisión Europea Fachada de la Comisión Europea
Fachada de la Comisión Europea con los fondos NextGeneration :: CE

La Comisión Europea ha recomendado a los Estados miembros dar incentivos fiscales a las cuentas de ahorro e inversión y simplificar su gestión con el fin de animar a los ciudadanos europeos a participar en los mercados de capitales.

Estas cuentas permiten a los minoristas invertir en diferentes productos financieros con una sola cuenta, desde bonos hasta fondos de inversión, y ya están operativas en varios países de la Unión Europea.

El objetivo es canalizar el ahorro hacia la inversión productiva, en lugar de que permanezca en depósitos y cuentas corrientes, y así reforzar la financiación empresarial más allá del crédito bancario.

En 2022, los europeos acumulaban 33,5 billones de euros en ahorro, de los cuales el 34% estaba en cuentas corrientes y depósitos, frente al 14% en Estados Unidos. Según Bruselas, una mayor participación de los minoristas en los mercados podría generar 1,2 billones en inversiones adicionales en la próxima década.

PUBLICIDAD

Facilidades bancarias

«Poner dinero en tu cuenta de inversión no debería ser más difícil que hacer un depósito en la cuenta corriente y debería ser tan barato como a partir de 10 euros», afirmó Maria Luís Albuquerque, comisaria europea de Servicios Financieros, en la presentación de la iniciativa.

La Comisión sugiere que estas cuentas puedan ser ofrecidas por bancos, neobrokers o firmas de inversión, con una operativa sencilla tanto digital como tradicional. Además, tendrían acceso flexible al dinero sin plazos fijos, con bajos costes de apertura y gestión, así como facilidades para transferir la cartera entre proveedores y países.

En materia fiscal, Bruselas insta a que los Estados concedan deducciones, exenciones o tipos uniformes reducidos a los rendimientos, además de eximir de gravámenes la transferencia de carteras.

También recomienda simplificar las obligaciones tributarias de los inversores, permitiendo que los proveedores recauden los impuestos o informen directamente a la administración tributaria.

Sin criptoactivos

La Comisión pide asimismo que estas cuentas excluyan activos de alto riesgo como derivados o criptoactivos, aunque plantea favorecer las inversiones en productos financieros de la UE.

Tras los fracasos de intentos previos como el producto paneuropeo de pensiones, Bruselas opta ahora por recomendaciones en lugar de una directiva, para que los Estados que lo deseen puedan actuar de inmediato.

BEUC, la organización europea de consumidores, ha valorado la medida como «un paso en la buena dirección» porque podría mejorar las opciones de inversión para la jubilación en plena «crisis de pensiones», aunque lamentó que las propuestas no sean vinculantes.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD