Una ONG alerta de riesgo de fraude y escasez en biocombustibles en la UE

La ONG Transporte y Medioambiente advierte de una demanda insostenible de biocarburantes y un riesgo creciente de fraude.
Coche aparcado en una gasolinera Coche aparcado en una gasolinera
Coche aparcado en una gasolinera :: Shutterstock

La discusión sobre el futuro del motor en Europa vuelve a tensarse. La ONG Transporte y Medioambiente advierte de que un vacío legal en la norma que prohibirá vender coches que emitan CO2 desde 2035 puede generar una demanda insostenible de biocombustibles y elevar el riesgo de fraude en toda la cadena de suministro.

El nuevo informe, Biocarburantes en los coches: un callejón sin salida para Europa, no cuestiona la transición ecológica, sino el camino elegido. Según la organización, permitir que los coches nuevos de combustión sigan matriculándose si funcionan con biocarburantes no es una buena idea.

Llevaría a coches, aviones y barcos a consumir entre dos y nueve veces más combustibles avanzados de los que Europa podría producir de manera sostenible en 2050.

PUBLICIDAD

Impacto sobre los recursos disponibles

Según los cálculos de T&E, un coche alimentado con grasas animales necesitaría el equivalente a 120 cerdos al año, mientras que uno impulsado con aceite de cocina usado requeriría 25 kilos de patatas fritas diarios.

La flota europea ya consume 1,3 millones de toneladas de grasas animales al año, equivalentes a 200 millones de cerdos sacrificados destinados a este uso energético.

Dependencia exterior y limitaciones de suministro

La organización señala que los biocarburantes avanzados no son escalables. Europa importa más del 80% del aceite de cocina usado que consume, principalmente de China y Malasia.

Además, España depende en un 60% de estas importaciones, cifras similares a Francia, Alemania e Italia. Si la demanda aumenta, la presión sobre estas cadenas se disparará.

La sombra del fraude

En Países Bajos e Irlanda se han investigado casos de aceite de palma virgen reetiquetado como aceite de cocina usado, aprovechando que comparten transporte y certificaciones basadas en documentación.

T&E afirma que Europa importó en 2023 tres veces más aceite usado de Malasia del que puede recogerse allí y más POME, un residuo de la palma, del que generan los países productores.

Peticiones enfrentadas en el sector automovilístico

En palabras de Lucien Mathieu, director del área de automoción de T&E:
«El impulso a los biocarburantes es absurdo. Los europeos no pueden comer suficiente cerdo ni suficientes frituras para alimentar ni una fracción de su parque automovilístico».

La advertencia se produce tras la solicitud de la patronal alemana VDA, la asociación CLEPA y 28 empresas para que los vehículos alimentados con biocombustibles sean considerados de cero emisiones después de 2035.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD