¿Imaginas probarte ropa sin moverte del sofá, crear un avatar digital a tu medida o lanzar una colección sin necesidad de producir un solo muestrario físico? Eso es exactamente lo que propone Onversed, una startup malagueña que se ha convertido en un referente internacional de la moda digital.
Fundada en 2021 por Raquel Pérez y Mariana Flink, Onversed ha diseñado una plataforma que permite a diseñadores y marcas crear prototipos virtuales hiperrealistas, generar estampados mediante inteligencia artificial, organizar shootings digitales y desarrollar experiencias de e-commerce inmersivo con probadores virtuales en realidad aumentada.
Todo ello con un objetivo claro: reducir costes, acelerar el time-to-market y avanzar hacia una industria más eficiente y sostenible.
La propuesta ha tenido eco más allá de nuestras fronteras. La compañía acaba de ser reconocida como una de las Best Fashion Tech Companies por los World Future Awards, un galardón que destaca a las compañías con mayor impacto global en sectores estratégicos.
«Este reconocimiento valida nuestra misión: revolucionar el proceso de diseño y comercialización de la industria de la moda haciendo accesible la inteligencia artificial y la tecnología 3D a marcas pequeñas y diseñadores emergentes», asegura Raquel Pérez, CEO y cofundadora de Onversed.
Su crecimiento no ha pasado desapercibido tampoco en España. La empresa recibió el Premio de Emprendimiento Digital Femenino y ha formado parte de programas de innovación como Andalucía Open Future, consolidando un ecosistema que mezcla talento creativo, digitalización y ambición internacional.
En un momento en que la moda busca reducir su huella ambiental, Onversed aporta una solución que elimina buena parte de los procesos más contaminantes, como la fabricación masiva de muestras o los envíos innecesarios. Y lo hace desde Málaga, una ciudad que empieza a situarse en el mapa global de la innovación tecnológica.
El futuro de la moda puede estar aún en construcción, pero Onversed ya ha dejado claro que el diseño, la creatividad y la sostenibilidad también pueden vestirse en digital.