Sam Altman, director ejecutivo y cofundador de OpenAI, ha pedido al Congreso de Estados Unidos incrementar la inversión en inteligencia artificial (IA) para mantener el liderazgo en esta área frente a China.
Altman ha explicado la trascendencia de esa mayor inyección económica para consolidar la posición de EE.UU. en la siguiente década. «La inversión en infraestructura es crítica. Creo que la próxima década tratará sobre inteligencia y energía abundantes. Asegurarnos de que EE.UU. esté presente en ambas y las lidere es esencial», ha subrayado Altman.
El ejecutivo enfatizó la urgencia de robustecer la cadena de suministro para facilitar la producción nacional de chips, redes y servidores. «Necesitamos certeza sobre la capacidad de construir la cadena de suministro. Nos encantaría traer la producción de chips aquí, la producción de redes aquí, la producción de servidores aquí», ha insistido el creador de ChatGPT. Este enfoque está dirigido a garantizar que EE.UU. no solo mantenga su posición, sino que también lidere la innovación tecnológica en IA.
Altman expuso estas conclusiones en un comité especial llamado «Ganar la carrera de la inteligencia artificial: reforzar las capacidades de EE.UU. en informática e innovación». En esta reunión también se dieron cita otros ejecutivos del sector, como Brad Smith, presidente de Microsoft Corporation.
Ted Cruz, presidente del comité y senador republicano, ha censurado las políticas del expresidente Joe Biden por acatar las regulaciones de la Unión Europea, que, según su perspectiva, obstaculizan el desarrollo de la IA. Cruz propone eliminar estas limitaciones para estimular la innovación. Por su parte, Altman ha asegurado que la competencia con Pekín apenas comienza y que Estados Unidos todavía posee una ventaja.
«Hace dos años vine al Senado. En ese momento, ChatGPT acababa de lanzarse. Era una curiosidad en el mundo. La gente no estaba segura de qué iba a ser ni para qué se iba a usar. A día de hoy, hemos avanzado significativamente, más de 500 millones de personas a la semana lo utilizan», ha recordado el CEO de OpenAI.
El director ejecutivo de OpenAI anticipó que en los próximos años la IA experimentará progresos significativos. «En 2025 lanzaremos herramientas impulsadas por IA que puedan manejar ingeniería de software sofisticada (…). En 2026, una nueva oleada de avances científicos diseñará experimentos para abordar los retos más difíciles de Estados Unidos en materia de clima, salud y seguridad nacional. Y en 2027, la robótica a través de la IA podría encargarse de tareas rutinarias», pronosticó.