OpenAI ya vale 300.000 millones de dólares

La empresa de Sam Altman logra una ronda de financiación de 40.000 millones y lanzará un nuevo modelo de IA.
Sam Altman, CEO de OpenAI Sam Altman, CEO de OpenAI
Sam Altman, CEO de OpenAI

Hace poco más de un mes, Sam Altman rechazaba una oferta de compra de Elon Musk. El magnate ofrecía cerca de 100.000 millones de dólares y el CEO de OpenAI declinó la propuesta advirtiendo que esa cifra era poco menos que una burla.

Ahora, una ronda de financiación histórica ha acompañado las palabras de Altman. La compañía ha obtenido 40.000 millones de dólares de la mano de SoftBank, que aportó 30.000 de ellos, y otros actores secundarios. Con esta inyección, OpenAI hoy vale 300.000 millones de dólares y ha sido el protagonista de la mayor ronda de todo el sector.

Este hecho coincide con el anuncio del CEO de la empresa: OpenAI lanzará el modelo de lenguaje GPT-5 con pesos abiertos, un modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos que no se veía desde GPT-2 en 2019. La iniciativa brinda opciones de uso para inferencia y ajustes, aunque sin mostrar el código de entrenamiento ni los datos originales. Esta decisión altera la estrategia previa, dado que GPT-3 y GPT-4 se mantuvieron en reserva.

«GPTT-5 será un modelo de IA de pesos abiertos, algo que no hacen desde GPT-2», explicó Sam Altman, y añadió que la apuesta por un modelo de pesos abiertos busca hacerlo «lo más útil posible» para desarrolladores y empresas que planeen ejecutarlo en sus propios sistemas.

El anuncio de GPT-5 aparece justo cuando el mercado de la inteligencia artificial experimenta cierto recelo, aunque OpenAI continúa atrayendo un caudal importante de inversión. Frente a la competencia de modelos como DeepSeek, la empresa mantiene su posición gracias a innovaciones sucesivas. «Nos entusiasma ver lo que construyen los desarrolladores y cómo lo utilizan las grandes empresas y los gobiernos que prefieren ejecutar un modelo ellos mismos», ha afirmado el CEO.

Según OpenAI, este modelo de pesos abiertos dará a los desarrolladores la posibilidad de ejecutarlo en hardware propio, ampliando así las opciones de manejo y personalización. «Haremos un trabajo extra dado que sabemos que este modelo se modificará tras su lanzamiento», ha asegurado Altman, destacando un método activo para adaptar el modelo a las exigencias de quienes lo utilicen.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *