Oregón, ¿paraíso americano?

El estudio ha sido re lizado por United Van Lines, filial de UniGroup, la compañía de mudanzas más grande de Estados Unidos. El informe explica que los estadounidenses se están moviendo en busca de lugares más baratos para vivir, con más ofertas laborales y con climas más cálidos. "A medida que los ‘baby boomers’ (los nacidos tras la segunda guerra mundial) se acercan a la edad de la jubilación, estamos viendo cómo empiezan a mudarse a lugares con climas más agradables", explica Melissa Sullivan, directora de comunicación y marketing en UniGroup. "Estamos viendo cómo las personas se sienten más atraídas por un estilo de vida donde hay más espacios verdes y un menor costo de vida", continúa Sullivan.

Pero, ¿qué ofrece Oregón que no tienen otros? No solo sus enormes espacios naturales o sus hermosas playas. Además este estado oferta gran cantidad de puestos de trabajo, ofrece asequibles precios de la vivienda o buenos ingresos personales, con una renta media anual de 56.800 dólares.

La sexta mayor ecnomía del país

Con casi 4 millones de habitantes, Oregón ha volado y bien alto, como reza el lema del estado "vuela con sus propias alas", hasta situarse entre los estados con una de las economías más fuertes del país.

En poco tiempo Oregón ha escalado hasta la sexta posición de los lugares más ricos de Estados Unidos. De hecho, su salud económica es la que más ha mejorado el año pasado.

Su rápido crecimiento económico del 3,6%, según datos del Gobierno, no solo le reporta grandes beneficios sino que llevan a muchos a mudarse a sus principales ciudades. Entre ellas Salem, la capital, y Portland, su ciudad más poblada.

Según datos de Bloomberg, Oregón se benefició de un aumento del 11% en los ingresos fiscales, por encima de otros 41 estados del país. Su morosidad hipotecaria cayó un 25% durante los tres primeros trimestres de 2015, mejor que otros 45 estados.

Además, creó más puestos de trabajo que otros 44 estados, con un crecimiento de la tasa de empleo del 2,73%. En diciembre de 2015 el desempleo en Oregón se situaba en el 5,4%, 1,3 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo de 2014.

Oregón posee el ingreso mínimo más alto y los trabajadores ganan de media casi 57.000 dólares al año.

Aquí no existe un impuesto sobre las ventas. Los votantes de Oregón han sido firmes en su oposición a este impuesto y han votado en contra las 9 veces que se ha llevado el tema a votación.

Y el impuesto corporativo es uno de los más bajos, tan solo de 10 dólares al año.

Oregón tiene el quinto IRPF más alto de la nación. Y según la oficina de censo de Estados Unidos, este estado posee el puesto número 41 de los 50 estados en impuestos per cápita.

Además, es uno de los 5 estados con límite de ingresos según dicta la ley "kicker" (los otros son Alaska, Montana, New Hampshire y Delaware). Esto se traduce en que el presupuesto estatal está basado en predicciones hechas por los economistas del Gobierno del estado de Oregón. Las predicciones se hacen cada dos años. Cuando la recaudación de impuestos de los ingresos anuales por parte del estado superan las estimaciones en un 2% o más, cualquier exceso debe ser devuelto a los contribuyentes.

El 55% de los ingresos recaudados por los impuestos se destina a la educación pública, el 23% a los denominados ‘servicios humanos’ (como son los servicios de protección de niños o el Medicaid), el 17% va a la seguridad pública y 5% a otros servicios.

Tejido empresarial diverso

El 20% de los puestos de trabajo en Oregón dependen de las exportaciones y las exportaciones del estado. Entre los principales países que reciben productos de Oregón se encuentran Canadá, China, Japón, Malasia y Corea del Sur. El estado exporta prácticamente de todo, desde procesadores de ordenadores a cereal. Pero entre lo más vendido están los productos informáticos y electrónicos, los químicos, la maquinaria de fabrica o los equipos de transporte.

El resurgimiento en la fabricación en distintos sectores está impulsando hacia delante esta zona del país.

Su industria se dedica a la extracción de madera y sus subproductos, así como al procesamiento de alimentos, manufactura de productos de papel y textil, la salud o los instrumentos científicos. La agricultura y la ganadería son otros de los sectores que más empleos crean en la región con la producción de lácteos, carne, cultivo de verduras y productos de invernaderos, frutas como peras, nueces o trigo. Oregón posee también grandes recursos forestales y el sector de árboles de Navidad crece cada año. Además es de gran importancia la industria de la construcción, ya que en el estado se encuentra gran cantidad de arena, agua, piedra caliza y cemento.

Puede leer el reportaje completo en al revista DIRIGENTES del mes de marzo

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *