OWO lleva su chaqueta háptica del metaverso al ejército

La startup OWO da el salto del gaming al entrenamiento militar con una chaqueta que permite sentir más de 30 sensaciones físicas.
José Fuertes
José Fuertes junto a una camiseta de OWO :: OWO

OWO lleva su chaqueta háptica del metaverso al ejército

La startup OWO da el salto del gaming al entrenamiento militar con una chaqueta que permite sentir más de 30 sensaciones físicas.

La empresa malagueña OWO está reescribiendo las reglas de la realidad virtual. Su producto estrella, una chaqueta háptica inalámbrica que permite sentir más de 30 sensaciones físicas, ha captado la atención de gigantes del entretenimiento… y también del ejército de Estados Unidos.

Fundada en 2019 por el ingeniero José Fuertes Peña, OWO ha conseguido lo que muchos aún ven como ciencia ficción: introducir el sentido del tacto en experiencias digitales. Con tecnología de electroestimulación muscular (EMS), su chaqueta simula impactos, viento, caricias o lluvia en tiempo real.

La pieza, que se ajusta al cuerpo como una segunda piel, es compatible con videojuegos, el metaverso y simulaciones VR, tanto en ordenador como en móvil, consola o gafas de realidad virtual. Pero su alcance ya ha superado el terreno del ocio.

El ejército estadounidense estudia incorporar esta tecnología a sus entrenamientos virtuales. El objetivo es aumentar el realismo sin necesidad de usar munición real ni balas de arcilla, lo que permite practicar en escenarios más seguros y flexibles.

PUBLICIDAD

«En los entrenamientos actuales no se recibe ningún tipo de impacto», explica Fuertes. «Con nuestra chaqueta hemos diseñado un sistema de entrenamiento táctico que mejora el aprendizaje cognitivo en situaciones de tiroteo», añade.

OWO se ha colado así en un sector en auge como el de la defensa, abriendo una línea de negocio que suma a su fuerte presencia en el mundo del gaming. Una expansión que confirma el potencial transversal de su tecnología háptica.

De hecho, no es la primera vez que la startup andaluza capta interés internacional. Fue una de las cinco ganadoras del ‘Startup Andalucía Roadshow, lo que la catapultó a citas clave como el Web Summit de Lisboa o el Alhambra Venture de Granada.

Además, en su paso por la Consumer Electronics Show (CES) de Las Vegas, OWO se llevó el premio en la categoría de realidad virtual, logrando una proyección global decisiva. Desde entonces, empresas como Samsung, HTC o Vodafone han mostrado interés por asociarse.

Actualmente, la firma está inmersa en una ronda de inversión con la que busca levantar seis millones de euros para acelerar la fabricación, distribución y expansión internacional de su chaqueta.

Fuertes no es nuevo en esto. Antes de fundar OWO, ya había lanzado WiemsPro, una compañía dedicada a la EMS en el ámbito fitness. Ese know-how técnico fue clave para desarrollar la tecnología patentada que hoy marca la diferencia.

«Hasta ahora solo se trabajaban la vista y el oído», señala Fuertes. «Con OWO introducimos el tacto, lo que lleva la inmersión digital a otro nivel», comenta.

Con una tecnología que ya ha conquistado videojuegos, cine, metaverso y defensa, la pregunta no es qué puede sentir OWO, sino cuál será su próximo territorio por conquistar.