Pack2Earth ha cerrado una ronda de financiación por valor de 1,6 millones de euros. La operación ha estado liderada por Swanlaab Venture Factory, fondo español de venture capital, y ha contado con la participación de JRV Holding, Creand Credit Andorrà, Tech Transfer Agrifood (Clave Capital) y diversos inversores privados.
Con este impulso económico, la compañía prevé acelerar su actividad comercial internacional, abrir un nuevo laboratorio propio, avanzar en la formulación de materiales asistida por inteligencia artificial, reforzar el área de propiedad intelectual y ampliar su equipo.
«Nos hemos marcado el objetivo de convertirnos en la referencia global en materiales compostables a temperatura ambiente de altas prestaciones», explica Françoise de Valera, cofundadora y CEO de Pack2Earth. «El respaldo de los inversores nos permitirá demostrar que la alternativa compostable es la más eficaz frente al uso de plásticos contaminantes».
Desde Swanlaab, destacan el potencial de la empresa como solución de alto impacto. «Pack2Earth aporta una respuesta real a uno de los grandes retos medioambientales de nuestro tiempo. Su tecnología es funcional, versátil y alineada con nuestra tesis de inversión basada en escalabilidad e innovación», señala Claudia Jiménez, General Partner de Swanlaab Innvierte Agrifood-Tech
Alternativa al reciclaje del plástico fósil
La propuesta de Pack2Earth se enmarca en un escenario donde el 91% del plástico no se recicla y el 79% acaba en vertederos o entornos naturales. Además, más del 25% se desecha por estar contaminado con restos de alimentos. Este contexto favorece la acumulación de microplásticos y toxinas en el medioambiente y el cuerpo humano, lo que plantea serios riesgos para la salud y la fertilidad.
Frente a esto, los materiales de Pack2Earth no dejan residuos tóxicos ni microplásticos, sino que se compostan a temperatura ambiente, generando compost limpio y útil para nuevas plantas. A diferencia del reciclaje del plástico fósil, su tecnología no necesita añadir plástico virgen ni produce nuevas partículas nocivas.
Los productos de Pack2Earth ya se utilizan en España y Alemania, y la empresa trabaja en proyectos piloto y acuerdos conjuntos en Reino Unido, EE. UU. y Suiza. Sus materiales, elaborados con materias primas vegetales y minerales, ofrecen altas barreras a gases.
Una vez utilizados, los materiales se eliminan en el contenedor marrón (residuos orgánicos), compostadoras domésticas o en el contenedor azul si están laminados sobre cartón.