El porcentaje de ingresos necesario para acceder a una vivienda ha vuelto a aumentar en el segundo trimestre del año.
Según datos publicados por Idealista, alquilar un piso exige ya el 38% de los ingresos familiares, dos puntos más que hace un año. En el caso de la compra de vivienda, el esfuerzo ha subido un punto, hasta el 24%.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, recordó que el límite recomendado es del 30 %, pero nueve capitales provinciales ya lo superan en el mercado del alquiler y cinco en el de compraventa.
Barcelona encabeza el esfuerzo en alquiler, con el 44 % de los ingresos, seguida de Palma (43%) y Málaga (42%). También se sitúan por encima del umbral ciudades como Valencia, Alicante (40%), Madrid (39%), Segovia (34%), San Sebastián (33%) y Las Palmas de Gran Canaria (32%).
Málaga es la provincia más tensionada, donde los residentes deben dedicar el 55% de sus ingresos al alquiler. Además, Segovia, Cuenca y Alicante lideran el crecimiento del esfuerzo en un año, con tres puntos de incremento.
Respecto a la compra de vivienda, Palma requiere el 43% de los ingresos, por delante de Málaga y San Sebastián (37%). En el caso del municipio vasco, el esfuerzo para comprar es incluso mayor que para alquilar. También se sitúan por encima del umbral ciudades como Madrid (36%) y Barcelona (31%).
En contraste, 28 capitales de provincia registran un esfuerzo menor que hace un año. Las mayores reducciones se observan en Las Palmas de Gran Canaria, Girona, Tarragona, Pamplona, Huesca y Cádiz, todas con un descenso de cuatro puntos porcentuales.