Panamá mantiene su crecimiento pese al impacto de a crisis bananera

El Gobierno estima un avance del 4% del PIB en 2025, a pesar de la crisis laboral en Bocas del Toro.
Imagen del Canal de Panamá :: Shutterstock Imagen del Canal de Panamá :: Shutterstock
Imagen del Canal de Panamá :: Shutterstock

El Gobierno panameño ha confirmado su previsión de crecimiento económico real del 4% del PIB para 2025, pese al cierre de operaciones de Chiquita Brands en Bocas del Toro y el despido de más de 6.500 trabajadores.

Así lo aseguró Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas, quien proyecta un crecimiento nominal del 5% y baja inflación, lo que situaría a Panamá entre las economías con mayor dinamismo del mundo.

Chapman subrayó que los primeros pasos del Gobierno de José Raúl Mulino han sido clave para afianzar esta previsión. Entre ellos, destacó el orden fiscal, la mejora en la elaboración presupuestaria y el cumplimiento con los acreedores.

A esto se suma el mantenimiento del grado de inversión y la salida de Panamá de listas grises, factores que generan un entorno propicio para atraer inversiones y empleo bien remunerado.

PUBLICIDAD

Según datos oficiales, el PIB panameño creció 5,2% en el primer trimestre de 2025, impulsado por la actividad del Canal de Panamá, uno de los motores históricos de la economía del país.

El ministro restó impacto macroeconómico a la salida de Chiquita, al señalar que la industria bananera representa menos del 1% del PIB nacional, y que la actividad en Bocas del Toro aporta solo «unas décimas». No obstante, reconoció que la pérdida es «triste y lamentable» por sus consecuencias sociales en una de las provincias con menores ingresos del país.

Chiquita alegó pérdidas de 75 millones de dólares para justificar su salida, tras casi dos meses de inactividad por una huelga sindical, no relacionada con conflictos laborales, sino con la reforma de la seguridad social. Un tribunal de trabajo validó el despido colectivo, alegando causas justificadas.

El Gobierno ha expresado su deseo de que la empresa pueda revertir la situación y mantener sus operaciones, aunque reconoce que el regreso exigirá inversiones significativas para rehabilitar las plantaciones.

Chapman aseguró que el Gobierno cumplirá con la meta de déficit fiscal del 4% en 2025 y del 3,5% en 2026, tras haber cerrado 2024 con un déficit del 7,3%. «Son metas no negociables», afirmó, reforzando el compromiso con la disciplina fiscal en medio de un escenario complejo.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD