Dice el contestador de una empresa dedicada a la financiación a particulares en China que no se repetirá después de que el gobierno chino restrinja el apalancamiento de sus nacionales en la adquisición de valores de la bolsa de Shanghai. El apalancamiento tiene sus ventajas, pero su abuso y falta de disciplina por los inversores puede llevarles a perder mucho más de lo que pueden permitirse.
Las Bolsas asiáticas han recuperado algunos niveles durante la jornada pero después han vuelto a caer desde sus máximos, aunque Hong Kong sube un 1,39% en estos momentos y Japón está subiendo un 0,29%, Shanghai baja un 1,20% y Australia un 0,09%.
El euro/dólar no ha tenido mucho movimiento durante la noche y ahora está cotizando en 1,1080. El dólar/yen está en 123,51 yenes, un 0,21% arriba.
El oro sube un 0,15% hasta los 1.095,9 dólares la onza, sin rebasar la resistencia en 1.100.
El petróleo se recupera después de varios días de caídas constantes. el Brent cotiza en 53,14, un 0.45% arriba y el West Texa en 47,18, recuperándose un 0,28%.
Los futuros de los índices bursátiles plantean subidas cómodas a uno y otro lado del Atlántico, algo más acusadas para los europeos que para los americanos.
Lo que hoy podría mover a los mercados
En Europa, dos datos nada más, la confianza empresarial y del consumidor en Italia a las 10:00 y el PIB del Reino Unido a las 10:30. En Estados Unidos, la agenda es la siguiente:
14:55. Índice Redbook
15:00. Índice de Precio de vivienda
15:45. PMI de Servicios e Integrado
16:00. Índice manufacturero de la Fed de Richmond
16:00. Confianza del Consumidor
Ramón Morell es analista de ETX Capital España.
hemeroteca