Paraguay busca 20.000 millones en inversión energética

Paraguay estima que necesitará 20.000 millones de dólares para transformar su sistema energético y activar el turismo regional.
Paraguay Paraguay
Paraguay :: The Officer

El Gobierno de Paraguay calcula que el país requerirá cerca de 20.000 millones de dólares en inversiones en el sector energético en los próximos diez años. Así lo ha explicado Rodrigo Maluff, viceministro de Comercio y Servicios, en una entrevista con EFE en la que ha hecho un llamamiento a la inversión nacional e internacional.

La propuesta forma parte de un ambicioso paquete de reformas institucionales impulsado por el presidente Santiago Peña, que plantea fusionar las áreas de energía y turismo en un nuevo Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía, con el objetivo de reorganizar el aparato estatal, reducir gastos y mejorar la eficiencia.

«Industrializar el país no puede hacerse sin energía», afirmó Maluff. A su juicio, la unión de áreas permitirá al Estado contar con una estructura más coherente para fomentar el desarrollo económico y energético, al tiempo que posiciona al país en los circuitos turísticos regionales.

Maluff avanzó que en el corto plazo se espera un paquete de medidas para dinamizar el sistema eléctrico nacional, centrado en inversiones en generación, transmisión y distribución. Estas necesidades suponen una inversión total estimada en 20.000 millones de dólares durante la próxima década.

PUBLICIDAD

El Gobierno también trabaja en cambios al marco legal vigente para reforzar la seguridad jurídica y facilitar las inversiones, especialmente en la producción de energía renovable.

En paralelo, el Ejecutivo prevé impulsar el turismo. Paraguay recibió 2,2 millones de visitantes internacionales en 2024, de los cuales más de un millón fueron turistas y el resto excursionistas. Con la integración de Senatur al ministerio, el país buscará atraer más visitantes desde zonas fronterizas con Brasil y Argentina, con el objetivo de captar 400.000 turistas adicionales a corto plazo.

De cara a 2030, el Gobierno espera que al menos un 70% de los cuatro millones de viajeros que llegan anualmente a Foz de Iguazú (Brasil) y Puerto Iguazú (Argentina) crucen a Paraguay, atraídos por el turismo de compras y entretenimiento.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD