La tasa de desempleo en la eurozona se mantuvo en el 6,2% en junio, repitiendo así el mínimo histórico alcanzado el mes anterior, según los datos publicados por Eurostat. En comparación con junio de 2024, el paro ha descendido dos décimas.
En el conjunto de la Unión Europea, la tasa de paro también se mantuvo sin cambios, en el 5,9%, lo que supone una ligera mejora interanual frente al 6% registrado doce meses atrás. Eurostat estima que 10,7 millones de personas estaban en paro en la eurozona y 12,97 millones en el conjunto de la UE.
De ellas, España lidera el desempleo europeo con una tasa del 10,4%, por delante de Finlandia (9,3%), Suecia (8,7%)y Francia (7%). En el extremo opuesto, los países con menor desempleo fueron Malta (2,5%), Chequia (3%), Polonia (3,5%), Alemania, Bulgaria y Eslovenia (3,7%), junto con Países Bajos y Chipre (3,8%).
En cuanto al desempleo juvenil, se contabilizaron 2,86 millones de menores de 25 años en paro en toda la UE, de los cuales 2,24 millones estaban en la eurozona. La tasa de paro juvenil se situó en el 14,7% en la UE y en el 14,1% en la zona euro, ambas estables o a la baja respecto al mes anterior.
España registró la segunda mayor tasa de paro juvenil de la UE con un 24%, solo por detrás de Estonia (25,4 %). Le siguieron Suecia (23,7 %), Luxemburgo (21,4 %), Finlandia (20,4 %) e Italia (20,1 %).
Por sexos, el paro femenino en la eurozona fue del 6,4% y el masculino del 6%. En España, la brecha de género se situó en 2,4 puntos: el paro femenino fue del 11,7% y el masculino del 9,3%.