Tanto Pedro Luis Uriarte como Juan José López- Ibor se definen a sí mismos como «tipos raros», siempre muy ocupados pero, a la vez, siempre dispuestos a buscar un rato en sus apretadas agendas cuando una idea les consigue entusiasmar. Y ese ha sido el caso de esta «Charla entre amigos», una nueva sección de la revista Dirigentes cuyo objetivo es acercar a los lectores las historias, opiniones, sabidurías de personas interesantes a través de una conversación relajada, de tú a tú, donde no hay entrevistado ni entrevistador, sino dos personas con mucho que aportar. Juan José López-Ibor: Tengo que decirte que he estado leyendo sobre tu historia y me ha llamado mucho la atención la cantidad de cosas diferentes que has hecho, y en frentes dispares: la empresa, la política, la banca, ahora otra vez la empresa y la política, retomando una labor que empezaste hace años con el Concierto Económico Vasco. Pedro Luis Uriarte: ¡Es que lo negocié yo! En 1980, yo tenía lo que mi madre consideraba un puestazo en Banco de Bilbao. Imagínate, con 37 años me nombraron director del área de negocio más importante entonces, el País Vasco, y los otros directores regionales tenían más de cincuenta años. Un día me llama el presidente del banco, José Ángel Sánchez Asiaín, me dice que ha hablado con Carlos Garaicoechea porque está buscando una persona para formar parte del gobierno vasco como consejero de Economía y Hacienda y que sus requisitos son que sea trabajadora, honrada y que además pueda negociar el concierto económico.
hemeroteca