La farmacéutica estadounidense Pfizer obtuvo un beneficio neto de 5.877 millones de dólares (5.094 millones de euros) en el primer semestre de 2025, lo que representa un 86% más en términos interanuales.
La compañía ha mejorado sus previsiones de negocio, a pesar de la incertidumbre derivada de la política arancelaria de Estados Unidos.
En los seis primeros meses del año, Pfizer ingresó 28.367 millones de dólares, un 1% más que en el mismo periodo de 2024, con las ventas de productos biofarmacéuticos como principal fuente de ingresos a escala global. La empresa ha subrayado también que sus medidas de ahorro han tenido un impacto positivo en los resultados.
En el segundo trimestre —el más seguido por los analistas—, la farmacéutica registró un beneficio neto de 2.910 millones, frente a los 41 millones del mismo periodo del año anterior. Los ingresos ascendieron a 14.653 millones, un incremento del 10% interanual.
Este crecimiento se ha apoyado en el buen rendimiento de Comirnaty (vacuna contra la covid-19), Paxlovid (tratamiento antiviral) y Vyndaqel, destinado a la cardiomiopatía.
«Los avances en investigación y desarrollo están marcando el camino para la compañía», ha afirmado Alber Bourla, director ejecutivo de Pfizer. Por su parte, David Denton, director financiero, ha señalado que la «ejecución comercial y la eficiencia operacional» han permitido elevar las previsiones de ingresos para todo el ejercicio.
Pfizer espera alcanzar una facturación mínima de 61.000 millones de dólares en 2025. No obstante, ha ajustado ligeramente sus expectativas de beneficio debido a un acuerdo de licencia con la china 3SBio, valorado en 1.350 millones.
En su comunicado, la compañía ha explicado que sus previsiones ya contemplan el impacto de los aranceles vigentes de China, Canadá y México, así como posibles variaciones de precios derivadas de la carta recibida el 31 de julio de 2025 por el presidente Donald Trump, en la que insta a reducir el coste de los medicamentos.
Los resultados fueron publicados antes de la apertura de Wall Street y, tras conocerse, las acciones de Pfizer subieron un 3%.