Philip Morris cifra en 65.800 millones su contribución a la economía de la UE

Philip Morris International estima en 65.800 millones de euros su aportación a la economía de la UE en 2023, equivalente al 0,38% del PIB.
Sede de Philip Morris Sede de Philip Morris
Sede de Philip Morris :: LinkedIn

hilip Morris International (PMI) ha cifrado en 65.800 millones de euros, un 0,38% del producto interior bruto (PIB) de la Unión Europea, su aportación económica en 2023. Los datos forman parte de su primer informe de huella económica en la UE, elaborado por EY-Parthenon y presentado en Bruselas.

La tabaquera, con sede en Estados Unidos, aseguró que entre 2019 y 2023 su contribución total alcanzó los 289.100 millones de euros, incluyendo operaciones de negocio, efecto en distribuidores y contribuciones fiscales.

El estudio busca subrayar la «contribución a la competitividad y resiliencia industrial» de Europa en un momento en que los Veintisiete y países como España preparan nuevas medidas contra el tabaco.

En el ámbito laboral, PMI vinculó en 2023 un total de un millón de empleos a su actividad. De ellos, 21.500 fueron directos, 80.500 indirectos, 30.200 inducidos por el gasto de trabajadores y 675.000 en distribución y venta minorista. En España, la compañía adquirió hoja de tabaco por unos 99 millones de euros en el periodo 2019-2023, del total de 625 millones destinados a productores europeos.

PUBLICIDAD

El informe también destaca la estrategia de transformación de PMI hacia productos sin combustión, como tabaco calentado, vapeadores, cigarrillos electrónicos y productos de nicotina oral. La inversión en instalaciones en la UE ascendió a 23.800 millones de euros en el periodo analizado, pasando de 3.900 millones en 2019 a 6.500 millones en 2023.

Actualmente cuenta con 19 fábricas en la UE, de las que solo cuatro producen exclusivamente cigarrillos tradicionales.

Massimo Andolina, responsable de PMI para Europa, defendió que el estudio refleja «los avances hacia un futuro sin humo» e instó a la UE a configurar «un marco regulatorio que atraiga inversiones, acelere la innovación y empodere al capital humano».

La presentación del informe coincide con el debate regulatorio en Europa. En España, el Consejo de Ministros aprobó la pasada semana el anteproyecto de ley antitabaco, que equipara cigarrillos electrónicos y convencionales, amplía los espacios libres de humo y prohíbe su consumo a menores. A escala comunitaria, Bruselas avanza hacia el objetivo de una «generación libre de tabaco» en 2040.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD