La multinacional neerlandesa Philips ha anunciado un beneficio neto de 72 millones de euros en el primer trimestre de 2025, pese a que sus ingresos se redujeron un 2% debido a la caída de ventas en China.
Esta cifra contrasta con las pérdidas de 998 millones experimentadas en el mismo intervalo de 2024. Los ingresos alcanzaron los 4.097 millones de euros entre enero y marzo.
En el área de Salud Personal las ventas supusieron 1.900 millones de euros en este periodo, acopladas a planes de ingresos por licencias, dando como resultado unos números «ligeramente mejor de lo previsto».
Pese a ello, la empresa ha reducido su proyección de rentabilidad para este ejercicio, al tener en cuenta las consecuencias derivadas del deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y China, además de la reanudación de aranceles aplazados por parte de EE. UU.
Philips se mantiene optimista en la estimación de incremento en ventas para 2025, proyectado entre el 1% y el 3%. Sin embargo, ha rebajado su cálculo sobre el margen de beneficio operativo, anticipando un golpe arancelario que podría ascender hasta 300 millones de euros.
Roy Jakobs, director ejecutivo de la compañía ha asegurado que la empresa continuará «buscando un crecimiento rentable y ofreciendo mejor atención a más personas».
Jakobs ha hecho énfasis en que los pedidos «siguen creciendo con fuerza, especialmente en EE.UU.» y destacó el «buen rendimiento» de la división de salud personal, lo cual ha proporcionado «un buen comienzo del año» a la compañía. Frente a un panorama macroeconómico incierto reforzado por los aranceles, Jakobs ha puntualizado que se centran en fortalecer la agilidad de la cadena de suministro y en adoptar iniciativas para reducir costes.
Philips prevé que la mayoría del crecimiento y la mejora operativa surgirán en la segunda mitad de 2025. También pronostica un avance moderado en el segundo trimestre, si se compara con el comienzo del año. La táctica de ahorro de la empresa contempla un objetivo de 800 millones de euros en 2025, tras haber reducido costes por encima de 1.900 millones desde 2023.