PLD Space, la startup que quiere liderar el espacio europeo

La startup española consolida su papel clave en el sector espacial con nuevos lanzadores, alianzas e inversiones.
Cohete de PLD Space
Cohete de PLD Space :: Cedida

PLD Space, la startup que quiere liderar el espacio europeo

La startup española consolida su papel clave en el sector espacial con nuevos lanzadores, alianzas e inversiones.

La compañía española PLD Space lleva más de una década dando pasos firmes para convertirse en uno de los grandes actores del sector aeroespacial europeo. Fundada en Elche en 2011, esta startup desarrolla cohetes reutilizables para poner en órbita satélites y, a medio plazo, también personas.

Su familia de lanzadores MIURA y la futura cápsula tripulada LINCE son el núcleo de un ambicioso plan que busca reforzar la soberanía espacial europea.

Con casi 300 empleados y un crecimiento constante, PLD Space se ha ganado un sitio destacado en la industria. En el último año ha invertido más de 15 millones de euros para fortalecer su cadena de aprovisionamiento, colaborando con empresas españolas e impulsando la economía local.

PUBLICIDAD

Solo en 2024 ha incorporado más de 100 profesionales, con perfiles técnicos altamente cualificados.

Uno de los grandes hitos recientes ha sido su elección por parte de la Agencia Espacial Europea (ESA) para participar en el European Launcher Challenge (ELC), el mayor programa de Europa para desarrollar nuevas soluciones de lanzamiento al espacio. Un reconocimiento que refuerza su papel como empresa innovadora y estratégica dentro del ecosistema aeroespacial.

Además, ha recibido un préstamo de 11 millones de euros de COFIDES, entidad pública que apoya la internacionalización de empresas españolas. Este respaldo permitirá a PLD Space invertir hasta 16 millones en su nueva base de lanzamiento en Kourou (Guayana Francesa), dentro del Puerto Espacial Europeo gestionado por la ESA y la agencia espacial francesa CNES.

La base de Kourou será el punto de despegue del MIURA 5, su cohete orbital reutilizable con capacidad para cargas de hasta una tonelada. Se trata de un proyecto estratégico: el objetivo es que Europa pueda acceder al espacio de forma autónoma y competitiva, sin depender de lanzadores extranjeros. Las primeras campañas de vuelo están previstas para finales de 2025.

La compañía ha reservado más de 15.000 metros cuadrados en Kourou, divididos en tres zonas: plataforma de lanzamiento, centro de control y área de preparación.

Además, se crearán más de 60 empleos locales —entre directos e indirectos— y se trabajará con proveedores industriales de la región para consolidar una cadena de suministro local sólida.

El músculo industrial de PLD Space también crece dentro de España, especialmente en Elche y Teruel, donde se ubican sus centros técnicos. Más del 68% de la inversión en el programa MIURA 5 se ha destinado a empresas españolas, lo que ha contribuido al desarrollo de un ecosistema aeroespacial propio.

Entre sus socios estratégicos se encuentran nombres clave del sector: Aciturri colabora en el diseño de la cofia del MIURA 5; Deimos (grupo Indra) trabaja en su sistema de navegación; Occam Space desarrolla el adaptador modular de carga MOSPA; y Repsol ha unido fuerzas con la startup para crear el primer combustible renovable para cohetes en Europa.

La apuesta por la innovación no es solo técnica. A través del programa MIURA 5 SPARK, la compañía ha ofrecido acceso gratuito a los vuelos de prueba del cohete a instituciones educativas de todo el mundo.

En total, ha recibido más de 100 solicitudes de 27 países, y en 2024 ya ha realizado más de 100 actividades divulgativas, llegando a 8.000 estudiantes.

Todo esto convierte a PLD Space en mucho más que una startup aeroespacial. Es una empresa que está cambiando las reglas del juego en Europa, construyendo tecnología, formando talento y generando impacto económico real. Y todo desde España, con la vista puesta en el cielo.