Claudia Sheinbaum afirmó que México registra «el porcentaje de población pobre más bajo desde hace 40 años», tras la salida de 13,4 millones de personas de la pobreza entre 2018 y 2024 y una reducción de la desigualdad de 38 a 14 veces entre los niveles de ingreso más alto y más bajo.
«Se distribuyó la riqueza (…) Las personas viven con mayor bienestar. ¿Qué fue lo que ocurrió en estos 6 años en el país? Pues cambió el modelo de desarrollo», expresó durante la inauguración de una nueva unidad del IMSS en Ecatepec.
Sheinbaum atribuyó esta mejora a cuatro pilares: aumento del salario mínimo, expansión de programas sociales, obra pública estratégica y mayor inversión privada. Según explicó, el salario medio formal está en máximos históricos y la pensión a mayores ya es un derecho constitucional que alcanza a 13 millones de personas.
Los programas de bienestar gestionan este año 850.000 millones de pesos (42.500 millones de dólares). También mencionó el impulso de obras públicas, el récord de inversión extranjera en 2024 y la eliminación del outsourcing como medidas que han fortalecido el ingreso laboral.
Desde el Estado de México, Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez anunciaron una inversión de 12.438 millones de pesos para hospitales y unidades del IMSS, y 4.190 millones de pesos para reforzar 17 hospitales, 180 unidades médicas y 57 quirófanos bajo el modelo IMSS-Bienestar.
Además de la nueva UMF 93, el Gobierno proyecta un sistema único de salud para 2027 que integre IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE, con digitalización e interoperabilidad. También se impulsa una red de centros de cuidado infantil y universidades en los municipios del oriente mexiquense.
Entre otras actuaciones en Ecatepec, Sheinbaum citó la repavimentación de calles, rehabilitación de pozos y mejoras en sistemas de drenaje, con el objetivo de prevenir inundaciones en el municipio más poblado del Estado de México.