La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió este miércoles bajar los tipos de interés en un cuarto de punto, situando el referencial en el rango entre 4% y 4,25%. Se trata de la primera rebaja en nueve meses y llega en un contexto de ralentización económica y riesgos crecientes para el empleo.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) mostró un consenso mayoritario en que el precio del dinero podría cerrar 2025 en una horquilla de entre 3,5% y 3,75%, lo que supone otros dos recortes adicionales en las reuniones previstas para octubre y diciembre.
En rueda de prensa, Jerome Powell, presidente de la Fed, advirtió que «estos pronósticos individuales están sujetos a la incertidumbre» y que la política monetaria «nunca sigue un curso preestablecido». El comunicado oficial destacó que la incertidumbre económica «permanece elevada» y que los riesgos a la baja para el empleo «han aumentado».
Los indicadores recientes muestran que el crecimiento económico se moderó en el primer semestre, la creación de empleo se ha desacelerado y el desempleo ha subido ligeramente, aunque sigue en niveles bajos. En paralelo, la inflación «ha aumentado y se mantiene algo elevada».
La previsión oficial de inflación se mantiene en 3% para 2025, aún lejos de la meta del 2%, mientras que el PIB crecería un 1,6%, por encima del 1,4% estimado anteriormente, pero por debajo del 2,5% registrado en 2024.
Powell señaló que «el aumento de los aranceles ha comenzado a hacer subir los precios de algunas categorías de bienes», aunque remarcó que el impacto total sobre la economía «aún está por verse».
También destacó que la caída de la inmigración debido a las nuevas políticas fronterizas está afectando al mercado laboral: «Lo que está pasando en el mercado laboral tiene más que ver con la inmigración que con los aranceles».
El presidente de la Fed defendió un enfoque prudente frente a la propuesta de Stephen Miran, miembro de la Junta de Gobernadores, que planteaba un recorte de medio punto. «Hicimos bien en esperar y ver cómo los aranceles, la inflación y el mercado laboral evolucionaban», afirmó.
Respecto a la presión de la Administración Trump para acelerar las rebajas de tipos y cuestionar la independencia de la institución, Powell subrayó que el FOMC «permanece unido en la consecución de nuestros objetivos» y añadió: «Estamos firmemente comprometidos con mantener nuestra independencia».