El precio medio de la vivienda en España se situó en 2.251 euros por metro cuadrado en el segundo trimestre del año, un nuevo récord histórico, según datos del Colegio de Registradores. La subida fue del 1,1% respecto al trimestre anterior, una moderación tras el avance del 2,9% registrado entre enero y marzo.
El incremento ha venido impulsado por una demanda sostenida, favorecida por el crecimiento poblacional, los tipos de interés bajos y una evolución positiva de factores socioeconómicos.
La vivienda usada subió un 2,9% hasta los 2.215 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de la vivienda nueva cayó un 2,9%, hasta los 2.396 euros.
El índice de precios de ventas repetidas también alcanzó máximos, situándose un 21,4% por encima del pico de 2007. No obstante, su ritmo de crecimiento se ha moderado: +3,6% en el segundo trimestre frente al +5,7% del primero.
Madrid lidera el ranking autonómico con un precio medio de 4.067 euros por metro cuadrado, seguida de Baleares (3.946 euros) y País Vasco (3.220 euros). En el otro extremo, Extremadura (881 euros) y Castilla-La Mancha (997 euros) registran los precios más bajos.
Las compraventas descendieron un 5,8% trimestral, con 171.078 operaciones, aunque en términos interanuales aumentaron un 17%. La caída fue mayor en la vivienda nueva (-18%) que en la usada (-2,1%).
En hipotecas, se firmaron 123.606 operaciones, un 3,8% más que en el trimestre anterior y un 32,5% más interanual. La cuota media mensual fue de 748,3 euros, con un esfuerzo medio del 32,2% del salario.
El porcentaje de compras por extranjeros se mantuvo en el 14,1%, con nacionalidades predominantes: británicos, alemanes y neerlandeses.