Las primas de ciberseguros alcanzan los 190 millones

El mercado español de seguros de ciberseguridad alcanzó los 190 millones de euros en primas en 2024, con un crecimiento del 12%.
Trabajador en ciberseguridad Trabajador en ciberseguridad
Trabajador en ciberseguridad :: ShutterStock

El volumen de primas de seguros de ciberseguridad en España ha aumentado un 12% en el último año, alcanzando los 190 millones de euros en 2024, según la sexta edición del Estudio sobre Ciberseguridad y Gestión del Riesgo Ciber en España elaborado por Aon en colaboración con diversas entidades.

El informe señala que el comportamiento del mercado ha sido desigual entre trimestres. Las grandes empresas impulsaron un fuerte crecimiento del 27% en el primer trimestre, pero la evolución se fue moderando hasta cerrar el año con una caída del 5% en el cuarto trimestre.

Según Aon, las corporaciones han utilizado ahorros acumulados para contratar mayores límites en las pólizas, ajustando sus estrategias de protección.

La contratación de ciberseguros está liderada por empresas con facturación superior a los 1.000 millones de euros, que concentran el 40,52% del total de pólizas.

PUBLICIDAD

Les siguen las compañías con ingresos entre 250 y 1.000 millones, que representan el 27,15%. En contraste, las pymes, especialmente aquellas que facturan menos de 50 millones de euros, solo representan el 12,88% del volumen asegurado.

El informe atribuye esta baja penetración en pymes a la limitada percepción del riesgo, restricciones presupuestarias y desconocimiento de las ventajas de las pólizas cibernéticas. Además, se observa una desigual capacidad de respuesta ante incidentes entre empresas según su tamaño y sector.

El estudio advierte de un entorno más complejo: mayor frecuencia de incidentesmayores costes por siniestro y un claro desequilibrio en los recursos de defensa cibernética.

Aon destaca que algunas brechas en empresas pequeñas o sin preparación adecuada pueden generar costes similares a ataques sofisticados en grandes organizaciones.

Los incidentes más comunes siguen siendo las brechas de seguridad, mientras que el ransomware continúa siendo la amenaza más costosa del ecosistema digital empresarial. En cuanto a sectores, banca y energía lideran en gestión del riesgo cibernético, mientras que agro y logística figuran entre los menos desarrollados.

El informe se ha elaborado a partir del análisis de 1.500 organizaciones y el uso de más de 11.000 fuentes de datos.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD