El análisis macro siempre ha de encontrarse en el centro del escenario. Antes de la pausa del verano, la confusión en los Bancos Centrales ha conducido a una nueva salida de dinero de la renta variable, pero, a mediano plazo, la macroeconomía y los resultados empresariales siguen apoyando el mercado. La primera parte del año fue finalmente más tranquila de lo esperado. El riesgo político tuvo un pequeño impacto en el mundo desarrollado, contrariamente a lo sucedido en 2016. Por eso, Christopher Dembik, responsable de análisis macroeconómico de Saxo Bank, repasa los eventos más importantes a tener en consideración. En primer lugar, detalla que en lo que llevamos de 2017 las bolsas europeas acumulan una rentabilidad del 17%, frente al 18% de los mercados emergentes y un 8,8% de los Estados Unidos. “El estrés financiero sigue siendo bastante bajo”, señala. Además, el CAPEX fue muy sólido en Europa en el primer trimestre de 2017 y “debería mejorar en los próximos seis meses, basado en las expectativas económicas”.
hemeroteca