¿Puede sufrir España un atentado yihadista?

Transcurridos varios días tras la masacre perpetrada en París, las autoridades francesas se mantienen en máxima alerta. Tras varias detenciones, tanto en Francia como en Bélgica, el país sigue en alerta máxima tras emitir una orden de detención internacional sobre un terrorista huido, cómplice de los ataques.

El Ejército francés ha lanzado una veintena de bombas, coordinados con Estados Unidos. Los diez cazas franceses han alcanzado varios objetivos de Estado Islámico, entre ellos, un campo de entrenamiento y un depósito de armas. Mientras, la alerta antiterrorista se traslada también a España. De momento la hipótesis de que el terrorista huido en Francia haya intentado entrar en nuestro país no ha sido confirmada. El sospechoso es Salah Abdeslam, hermano de uno de los suicidas que participaron en los atentados, del que se mantiene que "es un individuo sospechoso". Este lunes se identificaba a un cuarto terrorista, un joven llamado Sami Amimour, natural de la capital francesa y tenía de 29 años.

A esta alerta se une la que realizaba el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, tras declarar que ciertas regiones españolas tienen un riesgo "singular" por su localización. Estas regiones son Cataluña, por ser frontera entre Francia y España y Ceuta y Melilla. Fernández Díaz aseguraba, en declaraciones a Catalunya Ràdio, "son pocas las comunidades autónomas en las que no se ha producido la detención de algún yihadista". De hecho, en las últimas semanas se han realizado varias operaciones policiales donde se detenían a varias personas que pretendían unirse a los terroristas yihadistas.

Por el momento, el Gobierno de España ha descartado elevar el actual nivel de alerta, de grado 4 hasta el 5, que es el más alto. En el caso de Francia, el primer ministro francés, Manuel Valls, confirmaba a varios parlamentarios que el estado de urgencia se prolongará durante tres meses.

Víctimas españolas

El balance del atentado perpetrado en París deja un balance de horror a sus espaldas. Entre los fallecidos se encuentran cuatro españoles. La primera muerte en confirmarse fue la Juan Alberto González, un ingeniero de 29 años.

A González se unen los nombres de Jorge Alonso de Celada y Alberto Pardo Touceda. Alonso de Celada falleció en uno de los restaurantes atacados, mientras que Pardo Touceda lo hizo en sala de conciertos Bataclan. Además, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) también ha informado de que una mujer con doble nacionalidad méxico-española también había muerto durante el ataque. 

Además, la embajada de Francia también ha informado de que hay otro español entre las víctimas. Un hombre de 39 que también asistió al concierto. En este caso, parece que sólo ha necesitado ayuda psicológica.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *