Según un informe de Bank of America basado en más de 1.000 entrevistas, el 74% de los propietarios prevé un incremento de ingresos en los próximos 12 meses y casi el 60% aspira a expandir su negocio.
La percepción del entorno también mejora: el 53% confía en la evolución de la economía local, el 48% en la nacional y el 45% en la global. Por lo que Estados Unidos encara un ciclo de mayor dinamismo empresarial.
La confianza empresarial podría reforzarse si se estabilizan variables críticas como la política arancelaria (53%), la inflación (52%), las tasas de interés (52%) y las cadenas de suministro (39%).
Aunque ese optimismo convive con tensiones permanentes: el 88% de los empresarios afirma sentir el impacto de la inflación, lo que ha obligado al 64% a subir precios y al 39% a reajustar flujo de caja y gastos.
Solo el 1% de los empresarios planea despidos y la IA se establece
La escasez de mano de obra sigue siendo un obstáculo estructural para el 61% de los encuestados. La respuesta se divide entre incrementar horas de trabajo (50%) y elevar salarios para captar talento (40%). Aun así, el empleo se mantiene estable: solo el 1% planea despidos, mientras que el 43% prevé nuevas contrataciones.
La adopción tecnológica y, en especial, la integración de la inteligencia artificial, emerge como el vector más sólido de transformación: el 77% ya ha incorporado soluciones digitales o de IA y casi la totalidad ampliará su uso en los próximos cinco años para reforzar la eficiencia operativa.
El documento subraya el papel estratégico de estas empresas, que representan más del 99% del tejido empresarial de EE.UU. y cerca de la mitad del empleo privado. No obstante, los empresarios remarcan las dificultades para obtener crédito, a pesar de que en los últimos meses los bancos han establecido tasas razonables.
El informe coincide con una fase de desaceleración moderada de la economía estadounidense y sin señales de recesión, al menos en el corto plazo. Todo estos datos son publicados en un contexto enrarecido por la ausencia de datos oficiales recientes debido al cierre del Gobierno federal, que se prolongó 43 días entre el 1 de octubre y el 12 de noviembre.
