Las pymes necesitan más financiación que antes de la pandemia

Pese a que la cifra de pequeñas y medianas empresas que necesitan una inyección económica es menor, se mantienen por encima de 2020.
Imagen de una pyme Imagen de una pyme
Imagen de una pyme

Más de 1,6 millones de pymes, que constituyen el 47,7%, necesitaron financiación en 2024, lo que implica una caída de seis puntos porcentuales en comparación con 2023. Sin embargo, esta cifra todavía es 12,9 puntos más alta que los niveles que se registraban antes de la pandemia, según el XIV Informe sobre Financiación de la Pyme de SGR-Cesgar.

El estudio revela que, a pesar de que el número de empresas que incrementaron su facturación en 2024 mejoró respecto al año anterior, esto no se tradujo en mayores beneficios. Más pymes vieron caer sus beneficios que aquellas que lograron aumentarlos.

En el ámbito de los mercados internacionales, el porcentaje de pymes implicadas disminuyó al 9,1% en 2024, bajando desde el 9,7% en 2023, una tendencia que podría agravarse en 2025 debido a las nuevas tarifas arancelarias impuestas por Estados Unidos.

Sobre los tipos de financiación, las líneas de crédito se convirtieron en la opción más utilizada, alcanzando a un 21,3% de las pymes en 2024, seguidas del préstamo hipotecario (18,4%) y las líneas ICO (15,5%). Por otro lado, la financiación destinada a la digitalización y sostenibilidad también sufrió una caída, pasando del 29,3% al 23,4%.

El informe indica que un 88,7% de las pymes cubrieron sus necesidades mediante financiación externa, con un aumento en el uso de financiación bancaria del 62% en 2023 al 69,8% en 2024. Además, se facilitó el acceso a financiación externa, logrando que el 38,3% de las pymes lo consiguieran, gracias a la moderación de la inflación y la reducción de los tipos de interés.

A pesar de estos avances, el coste de la financiación sigue siendo el principal obstáculo para el 38,1% de las pymes, aunque ha disminuido respecto al 46,9% de 2023. Se observa que el porcentaje de pymes que obtuvieron financiación bancaria subió al 90% en 2024. Sin embargo, las exigencias en cuanto a garantías también aumentaron, pasando del 36,4% al 40,3%.

Las sociedades de garantía recíproca en España inyectaron 2.694 millones de euros a pymes y autónomos en 2024, lo que supone un aumento del 5% respecto a 2023, mediante un total de 23.364 avales formalizados. Sin embargo, las expectativas sobre el futuro de la financiación bancaria son pesimistas, y más del 40 % de las pymes anticipan que los costes de financiación se elevarán en los próximos doce meses.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *