Qatar abandona la OPEP y el petróleo se desploma

Qatar ha generado un auténtico terremoto dentro de la OPEP tras anunciar que abandona la organización el próximo mes de enero, después de formar parte de ella desde 1961. Un movimiento que amenaza con fragmentar la unidad del grupo y que hace tambalear el volátil mercado del crudo. El precio del barril de Brent subió un 5% en las ultimas horas, hasta cotizar por encima de los 62 dólares. Sin embargo, tras conocerse el anuncio de Qatar, ha comenzado a caer y ya cotiza en 61,2 dólares.

Dentro del grupo cabe señalar que hay dos fracciones diferencias, por un lado, los países árabes quieren frenar la producción de crudo, dado el excedente que se está generando para el próximo año. Una medida que haría que el precio se estabilizase y subiese. Sin embargo, Donald Trump no está dispuestos a ceder y aceptar una desaceleración de la producción, cuando hace apenas un mes pedía aumentarla más. Lo cierto es que la OPEP mandó subir la producción el pasado mes de junio y actualmente se encuentra en máximos históricos.

Aunque Qatar es el undécimo productor de la OPEP y representa menos del 2% de la producción total, su salida es importante por el revuelo generado en los mercados. El sorpresivo anuncio hace presagiar que la reunión de la organización que se celebra esta semana no será nada fácil. Eso sí, varios analistas coinciden en que Qatar ha dado este paso para centrarse en el gas natural y dejar a un lado el petróleo.

Qatar ha roto las relaciones diplomáticas y comerciales con Arabia Saudí por las acusaciones de financiación a grupos extremistas islámicos. Una muestra de ello ha sido el abandono de la OPEP.

Sin duda, la salida de Qatar es notable ya que fue el primer país en unirse a la OPEP tras los cinco países fundadores – Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudí y Venezuela –. El grupo es el que decide si la producción de crudo se acelera o se frena en función de la demanda del mercado. En 2016 mandaron reducir la producción en 1,8 millones al día por el exceso de oferta mundial. En junio de este año mandaron acelerarla y parece que ahora ordenarán frenarla de nuevo.

“En búsqueda de fortalecer la posición de Qatar como proveedor de energía fiable y de confianza hemos tenido que revisar nuestro papel y las contribuciones en la escena internacional. Nuestro compromiso y dedicación serán reforzar a Qatar como el principal productor de gas natural licuado”, aseguró Al-Kaabi, ministro de Energía.

2018-12-03 09:30:49

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *