QatarEnergy ha firmado un contrato con Samsung para la construcción de una planta solar de 2.000 megavatios de capacidad, que se convertirá en «una de las mayores del mundo», según destacó la compañía catarí.
El complejo «alcanzará su plena capacidad para mediados de 2029» y permitirá duplicar la capacidad de generación solar de Catar, además de contribuir de forma relevante a los objetivos de energía renovable del país, informó la empresa estatal en un comunicado.
El contrato fue rubricado en Doha por Saad Sherida Al-Kaabi, ministro de Energía de Catar y presidente de QatarEnergy, y Sechul Oh, presidente y consejero delegado de Samsung. La ceremonia se celebró en la sede de QatarEnergy.
El ministro catarí subrayó que, junto a las plantas de Al Kharsaah, Mesaieed y Ras Laffan, este nuevo complejo permitirá reducir unas 4,7 millones de toneladas de emisiones de CO₂ anuales y cubrir hasta el 30% de la demanda máxima de electricidad del país.
La primera fase, con 1.000 megavatios de capacidad, se conectará a la red a finales de 2028. Incorporará un sistema de seguimiento solar y convertidores adaptados a las altas temperaturas, con el fin de maximizar la eficiencia operativa.
QatarEnergy añadió que el proyecto busca «consolidar a Catar como uno de los actores emergentes en energías limpias en la región del Golfo» y «refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y con apoyar los esfuerzos globales para reducir las emisiones».