Qbeast levanta 6,5 millones para transformar el análisis de datos

La startup española, nacida del Barcelona Supercomputing Center, impulsa una nueva era de análisis de datos más rápido, escalable y eficiente.
Equipo Qbeast Equipo Qbeast
Parte del equipo de Qbeast :: Qbeast

La startup Qbeast, spin-off del Barcelona Supercomputing Center (BSC), ha cerrado una ronda de financiación de 6,5 millones de euros para acelerar el desarrollo de su solución de análisis de datos.

Su objetivo: hacer que el procesamiento sea más ágil, escalable y rentable para empresas con grandes volúmenes de información.

«Creemos que todas las organizaciones, no solo las grandes tecnológicas, deberían poder extraer valor de sus datos sin incurrir en costes masivos ni complejidad innecesaria», explica Srikanth Satya, cofundador y CEO de la empresa.

Análisis en tiempo real, sin replicar los datos

La tecnología de Qbeast permite consultar datos directamente en los lagos de almacenamiento, sin necesidad de moverlos ni replicarlos. Esta innovación mejora los procesos de lectura y permite a los usuarios obtener resultados más rápidos con menor coste computacional.

PUBLICIDAD

Según la propia compañía, este avance permite responder preguntas complejas en segundos, lo que representa una mejora sustancial frente a los modelos tradicionales de big data, que suelen requerir infraestructuras complejas y lentas.

La operación ha estado liderada por Peak XV’s Surge (anteriormente Sequoia Capital India), HWK Tech Investment  y Elaia Partners.

Del supercomputador al mercado

Qbeast nació como proyecto de investigación dentro del BSC, uno de los centros más punteros de Europa en computación de alto rendimiento. La tecnología desarrollada permite optimizar procesos que antes requerían grandes recursos, lo que abre la puerta a su uso en sectores como salud, automoción, industria y servicios financieros.

Desde su fundación, la empresa ha buscado convertir esa ventaja científica en un producto competitivo para el mercado global.

La propuesta de Qbeast se alinea con una tendencia creciente: llevar la inteligencia de análisis al lugar donde están los datos, en lugar de moverlos a entornos externos. Esto no solo reduce costes y tiempo, sino que mejora la seguridad y la eficiencia energética.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD