¿Qué esperar del mercado europeo el próximo año?

De cara al próximo año, desde AXA Investment Managers destacan que la diversificación será buena para organizar la cartera, pero que será difícil de hacer. La volatilidad de las acciones y las subidas de tipos de algunas divisas como el Euro o el Dólar marcarán el año. El BCE tiene previsto terminar con el QE y eso significa que dejarán de comprar deuda soberana de los países de la Eurozona. Al hacer esto, es más que probable que el rendimiento de los bonos suba. Por eso, abogan por la liquidez en la cartera, como ya han señalado otros analistas, ser flexibles y contar con liquidez para hacer frente a lo que pueda suceder en 2019 será muy importante para la rentabilidad de la cartera.

En cuanto a la renta fija, desde la gestora internacional vaticinan una escalada del Bund de entre el 0,2% y el 0,7%, que se quedaría alejado del 3,25% que marcaría el bono a diez años de los Estados Unidos.

Sobre Europa, AXA destaca riesgos en el sistema bancario, sobre todo en el italiano, ya que las entidades transalpinas cuentan con 380.000 millones en bonos soberanos del país. Además, puede que algunas entidades tengan necesidad de liquidez en el próximo año. Por ejemplo, en el caso de Grecia, ya hay varios rumores de que los bancos del país pueden enfrentarse a un cuarto rescate debido al alto porcentaje de créditos de alto riesgo que no pueden cobrar.

Sobre la renta variable, la gestora apunta a que la ralentización del crecimiento económico global puede lastrar a las acciones y que se puede notar sobre todo en Estados Unidos, ya que terminarán los impulsos introducidos por la reforma fiscal de Donald Trump. Aun así, desde la gestora aseguran que prefieren seguir apostando por el mercado estadounidense que por el europeo. Ya que Europa se enfrenta a un panorama político inestable. Además de la culminación del Brexit para el año próximo, seguirán las tensiones entre Italia y Bruselas. Pero esto no es todo, en mayo se celebran elecciones al Parlamento Europeo y pueden dejar una cámara muy fragmentada.

Sobre las divisas, destacan que el dólar se apreció un 5% frente al G10 en 2018, por eso ahora mismo es una de las monedas más caras en términos de tipo de cambio efectivo real. Además, destacan que tienen una “visión alcista” sobre el EURUSD en el corto plazo.

2018-11-26 16:26:31

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *