La combinación de la paridad del poder adquisitivo (PPA) y la paridad de los tipos de interés (PTI) nos permite explicar cómo estos últimos y las expectativas sobre la inflación futura impulsan al oro a lo largo de la trayectoria hacia su precio de equilibrio a más largo plazo. Suponemos que la dinámica a medio plazo del oro se rige en gran medida por la variación de los yields reales, el dólar estadounidense y la demanda de activos seguros, mientras que el metal precioso se mueve tanto con la inflación como con el nivel de los tipos de interés a largo plazo.
En los periodos de previsión tácticos y de transición, suponemos que el precio del oro sigue una función lineal de los factores mencionados. Para tener en cuenta su tendencia de equilibrio a largo plazo, modelamos el oro en términos reales deflactando el precio (nominal) del oro en dólares con el IPC general de Estados Unidos. Estimamos el modelo en diferencias logarítmicas mes a mes, lo que económicamente corresponde a la modelización del rendimiento neto mensual de las inversiones en oro.
Los resultados de nuestras estimaciones (gráfico 1) confirman la gran importancia de los yields reales, que persiste cuando se añaden otras variables explicativas a la ecuación (modelos 2-6). Los resultados confirman además la importancia del dólar estadounidense y la inclusión de medidas de incertidumbre añade más poder explicativo.
2022-08-31 10:17:38