Qué esperan las empresas españolas de 2016

En el Barómetro de Empresas de este año, publicado por Deloitte a cierre del primer semestre del año, la compañía analiza los indicadores de evolución económica de las diferentes empresas de entre las 293 que conforman la muestra del estudio.

En lo que se refiere al comportamiento de los principales indicadores de tendencia en el primer semestre de 2016 entre las empresas que conformaron la muestra, estas registran resultados inferiores tanto de los obtenidos a finales de 2015 como de los esperados para este periodo, a excepción del empleo, que si bien también ha registrado un incremento menor a la consulta anterior, ha aumentado por encima de lo esperado.

Sin embargo, para el segundo semestre de 2016 las empresas prevén que todos los indicadores mejoren a excepción del empleo, que piensan que no mostrará cambios. Preguntados los participantes por su opinión sobre cómo impactaría el resultado que tuvo lugar en las elecciones generales del 26 de junio sobre la economía española, se han apreciado significativas diferencias entre las respuestas anteriores y posteriores a la celebración de los comicios.

Antes de esa fecha, sólo un 16% consideraba que sus resultados impactarían positivamente en la actividad económica nacional, mientras que, tras celebrarse las elecciones, el porcentaje de respuestas positivas se ha incrementado hasta un 39%. De igual modo, el porcentaje de empresas que pensaban en un impacto negativo en la actividad económica nacional se redujo hasta sólo un 11%, frente a quienes antes de aquel domingo así lo pensaban, un 39%. En relación a cuándo esperan las empresas que se produzca la recuperación de la economía española, el mayor porcentaje, un 32% la aplaza a partir de 2018, mientras que en la consulta anterior, en diciembre de 2015, una mayoría, también de un 32%, apuntaba a que la recuperación completa se produciría en el segundo semestre de 2016.

Preguntados por el resultado del referéndum británico celebrado el pasado 23 de junio en el que el 51,9% de los ciudadanos votaron salir de la Unión Europea, una amplia mayoría de participantes en el estudio, el 75%, considera que la salida de Reino Unido de la Unión Europea impactará de forma negativa en la economía española y un 46% apunta que tendrá un impacto negativo específicamente en su sector. En relación a cómo afectará particularmente a su empresa, más de un tercio de los panelistas, el 37%, considera que lo hará negativamente y en relación, fundamentalmente, a su producción/ facturación (34%) y rentabilidad (33%), siendo los sectores turístico e inmobiliario a los que creen que impactará más negativamente.

Las empresas consideran que el mayor peligro del Brexit es un alto riesgo de nuevas salidas y de fragmentación política de la UE, siendo los costes regulatorios, la reducción de oportunidades de exportación y el incremento de costes fiscales y de sistemas, las mayores áreas afectadas para la actividad de su empresa.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *