La Administración Trump ataca Siria, amenaza a Corea del Norte y bombardea también Afganistán… Escala el riesgo geopolítico y de su mano la demanda de refugios seguros en el mercado. Pero, hablamos del mismo presidente estadounidense cuyas promesas fiscales y de inversión han impulsado las Bolsas y los activos de riesgos a alturas, vertiginosas para muchos. Mientras, el ciclo económico parece fortalecerse a lo largo y ancho del planeta, y los bancos centrales se escoran del lado del a retirada, gradual, paulatina y ‘data dependent’ eso sí. Al tiempo que se aproxima la prueba de fuego electoral en Europa: las elecciones de Francia, cuya primera ronda se celebra este domingo, 23 de abril. Un contexto en el que tenemos al oro en máximos de cinco meses, mientras el dólar cae a mínimos del mismo periodo frente al yen y lo mismo hace la rentabilidad de los bonos del Tesoro americano. “En este entorno de incertidumbre posiblemente se vean beneficiados los activos refugios como el oro, el Bund y el yen”, apuntan desde el Departamento de Análisis de Bankinter. Sin embargo, desde Capital Economics consideran que estos movimientos “deben verse con perspectiva”. Pues los incrementos en el precio del metal precioso o la divisa japonesa “son pequeños en comparación con las caídas que registraron tras las elecciones de Estados Unidos, y más aún con respecto a crisis anteriores”.
hemeroteca