Hay startups que diseñan apps para contar pasos. Y luego está Removirt 3D, que quiere ayudar a los cirujanos a reconstruir hígados humanos con inteligencia artificial. Su software permite crear gemelos digitales en 3D de este órgano a partir de imágenes médicas, ofreciendo a los médicos una réplica virtual casi instantánea para planificar operaciones complejas.
La idea nació en los pasillos de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IISGS), donde un grupo de cirujanos, ingenieros e investigadores decidió resolver un problema muy real: los radiólogos revisan entre 600 y 1.000 imágenes por paciente antes de una cirugía hepática. Removirt 3D reduce ese proceso de dos semanas a unos minutos.
Tecnología que aprende a ver
El software utiliza visión artificial, aprendizaje automático e inteligencia artificial para procesar imágenes de tomografía (TC) y resonancia magnética (RMN). El resultado es una reconstrucción tridimensional automática que permite detectar lesiones, calcular volúmenes y planificar cirugías con una precisión milimétrica.
«No se pretende sustituir al profesional, sino reducir tiempos y mejorar la seguridad», explica Enrique Comesaña Figueroa, investigador principal del proyecto y profesor de la Escola Politécnica Superior de Enxeñaría del campus de Lugo.
Una ayuda en quirófano y en consulta
Con la aplicación REMOVIRT, el clínico puede navegar por el hígado reconstruido, visualizar tumores y estructuras, y simular intervenciones. También facilita explicar el diagnóstico y la cirugía al paciente y su familia con una imagen clara y tridimensional. En definitiva, convierte un informe técnico en una experiencia visual comprensible.
Los objetivos del proyecto son ambiciosos: desarrollar modelos 3D automatizados, mejorar la planificación quirúrgica y perfeccionar la comunicación médico-paciente. Y todo parte de una máxima simple: si se ve mejor, se actúa mejor.
Un equipo entre bisturíes y algoritmos
El proyecto reúne a cirujanos hepáticos del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, radiólogos especializados y expertos en robótica e inteligencia artificial de la USC. Entre ellos destacan Sergio Manuel Estévez Fernández, co-investigador principal, y un equipo que combina precisión médica y talento tecnológico.
Su reto actual es afinar el modelo. Aunque ya han logrado generar hígados virtuales en pocos minutos, buscan una reconstrucción de alta precisión que iguale la complejidad real del órgano. Como bromea Comesaña, «hacer huesos o pulmones es fácil; el hígado es otra liga».
Un proyecto con músculo financiero
Removirt 3D ha recibido más de 450.000 euros en subvenciones del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la USC. Ahora busca 700.000 euros de capital privado para licenciar su tecnología a empresas del sector médico y tecnológico.
Su modelo de negocio se basa en la cesión y licitación de su software y productos asociados, con una clara vocación internacional. Porque si algo demuestra este proyecto gallego es que la innovación sanitaria no siempre nace en Silicon Valley: a veces surge en un despacho lleno de cables en Lugo.