No hay nada como unos cuantos mensajes optimistas desde Davos para impulsar aún más la renta variable mundial y propulsar los rendimientos de la renta fija hasta niveles nunca vistos en los últimos cuatro años. Los expertos de Legg Mason realizaron un análisis en el que desgranan todos los cambios que se han producido en las últimas horas tras celebrarse este encuentro. En este sentido, la propuesta de recortes de impuestos en Estados Unidos que hizo que la renta variable estadounidense batiera otro récord también incitó al Fondo Monetario Internacional a aumentar sus perspectivas económicas globales a principios de semana, impulsando así el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense, referencia mundial, hasta el 2,65%, la cota más elevada desde 2014. La estabilidad del crecimiento en China, el aumento de las reservas de petróleo, los positivos datos de producción en Europa y la mejora de la inflación en México y en Brasil han dado lugar a un clima optimista en Davos, la pequeña localidad alpina donde la élite mundial se reúne todos los meses de enero. No obstante, los líderes mundiales también han manifestado algunas advertencias, entre las que se incluyen comentarios sobre las elevadas valoraciones de los activos y el potencial de aumento de la inflación y los tipos. En cuanto han hablado, el petróleo ha superado los 65 dólares el barril por primera vez desde 2014, Canadá ha subido sus tipos y Argentina ha decepcionado a algunos inversores con un recorte de tipos inesperados que ha dado lugar al desplome del peso frente a un dólar en fase de depreciación. Rendimientos de mercado emergentes versus revelados: la diferencia real: los mercados emergentes (EM) se han recuperado durante el último mes, impulsados por el crecimiento estable de su líder, China, por la caída del dólar estadounidense y por sus propios fundamentales, especialmente en el frente inflacionario: en México, el crecimiento de los precios se desplomó por más en 20 años a un 5,51% anualizado, mientras que en Brasil, la inflación se aceleró menos de lo esperado en el mes hasta mediados de enero, principalmente debido a los menores costos de energía. 
hemeroteca