Una coalición de empresas formada por Repsol, BMW, Bosch, Raízen, Enerkem, Navantia, Técnicas Reunidas y Technip Energies ha firmado un manifiesto conjunto para reclamar a los Gobiernos que participarán en la próxima Conferencia de las Partes (COP) sobre cambio climático, que se celebrará en Brasil en noviembre, la adopción de «medidas decisivas» para impulsar los combustibles sostenibles.
Las compañías consideran que la demanda global de combustibles sostenibles debe duplicarse para 2030 y volver a hacerlo en 2035 para avanzar hacia el objetivo de cero emisiones netas en 2050.
En el documento, las empresas subrayan que estos combustibles reducen las emisiones al sustituir los fósiles y operan dentro del marco de neutralidad climática, por lo que instan a mayor concienciación y comprensión pública sobre su papel en la transición energética.
Denuncian la falta de consenso
El manifiesto también critica la falta de consenso internacional sobre los marcos regulatorios y las barreras administrativas inconsistentes, que provocan retrasos, incertidumbre y limitan la inversión.
Por ello, reclaman un sistema de clasificación común, abierto y colaborativo que mida la intensidad de emisiones desde la producción hasta el uso final, basado en metodologías transparentes y apoyado en regulaciones armonizadas que permitan desplegar todas las tecnologías de combustibles limpios de forma eficiente.
El grupo espera que la próxima cumbre en Brasil marque un punto de inflexión hacia una agenda global más coherente y ambiciosa en la promoción de energías sostenibles y combustibles de baja huella de carbono.