Retorno absoluto: ¿estrategia infalible ante la incertidumbre?

Las estrategias de retorno absoluto persiguen una rentabilidad en un periodo de tiempo intentando limitar al máximo la volatilidad del fondo. La gestión pasa por mantener la cartera invertida en activos completamente descorrelacionados entre sí, así como con la evolución del mercado, por lo que el ojo clínico del gestor tiene un peso importante en los resultados finales del producto. Pero también importa la propia evolución del mercado.

Entre los aspectos positivos de estos productos está que pueden limitar las pérdidas en mercados a la baja, mediante herramientas como posiciones cortas, derivados, opciones, etc. Pero el inversor debe tener claro que no siempre lo consiguen. De ahí la importancia de ser muy selectivo y no dejarse llevar por las campañas comercializadoras, que han disparado la oferta de estas estrategias este año. De hecho, solo en el mes de mayo se vieron numerosos lanzamientos, como el del BNY Mellon Dynamic Total Return Fund, el Kames Absolute Return Bond Global Fund denominado en libras o el Kames Absolute Return Bond Constrained Fund denominado en euros.

Intermoney Gestión también se ha sumado a la tendencia registrando en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el Intermoney Attitude, un fondo de retorno absoluto que incluye trading con derivados. "Para obtener retornos positivos en cualquier entorno de mercado (alcista o bajista) se emplean estrategias de gestión alternativa tanto direccionales (seguimiento de tendencia, al alza o a la baja) como de valor relativo (Market Neutral o Long Short)", explican desde la entidad.

Ante esta avalancha de oferta, Fernando Luque, editor jefe de Morningstar en España, explica que "no estamos muy convencidos con este tipo de productos, porque las rentabilidades han sido buenas en el pasado al contar con el apoyo de un mercado alcista tanto en renta variable como en renta fija". Asegura el experto que "a más largo plazo, es difícil encontrar productos que destaquen".

A su juicio, "resulta difícil encajar estos fondos en una cartera para un inversor minorista", debido especialmente a la complejidad de las herramientas que emplean para hacer frente a los momentos difíciles del mercado. En este contexto, plantean que los inversores que quieran apostar por estas estrategias tengan muy en cuenta el track record del producto, especialmente en periodos malos para el mercado como los años 2000 o 2008.

Los inversores minoristas también deben tener en cuenta que la etiqueta de retorno absoluto varía en función de la gestora, existiendo variaciones entre el horizonte temporal del fondo, así como su horquilla de volatilidad.

Teniendo en cuenta las advertencias que también pueden aplicarse a otras gamas de fondos, lo cierto es que las estrategias de retorno absoluto ofrecen una solución a los inversores que buscan alternativas en un entorno de bajos tipos. También a través de la flexibilidad que, por lo general, va implícita a su nombre. Giordano Lombardo, director de inversiones de Pioneer Investments, explica que "en un entorno en el que creemos que la rentabilidad de las inversiones procederá más del alfa que de la beta, la exploración de nuevas fuentes de rentabilidad se ha convertido en una fuente principal de inquietud".

En este escenario, consideran que las opciones a disposición de los inversores para hacer frente a los desafíos actuales pasan por "la diversificación más amplia y eficaz de las inversiones sobre la base de un enfoque multiactivo y la ampliación del universo de inversión a través de clases de activos no tradicionales (como préstamos o alternativas líquidas, con bajas correlaciones con respecto a las categorías tradicionales)".

El experto reconoce que "estas oportunidades conllevan riesgo y en los mercados actuales la liquidez es uno de los principales desafíos, no solo en el caso de los activos no líquidos, sino también en el de los activos tradicionalmente más líquidos, como los bonos de alta calidad". Así, insiste en que "las técnicas avanzadas de control del riesgo, construcción de carteras y cobertura dinámica ofrecen la forma de desarrollar carteras dotadas de más resiliencia y realmente .
 

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *