Revolut alcanza los cinco millones de clientes en España

La ‘fintech’ británica suma un 10% de penetración nacional y duplica su volumen de transacciones.
Nik Storonsky, CEO de Revolut Nik Storonsky, CEO de Revolut
Nik Storonsky, CEO de Revolut :: Revolut

Revolut ya cuenta con cinco millones de clientes en España, lo que convierte al país en su tercer mercado más relevante por número de usuarios, tras Reino Unido y Francia. El banco digital lo ha comunicado este martes, destacando su avance en una de las regiones clave de su crecimiento europeo.

En la actualidad, más del 10% de la población española utiliza Revolut. Las cifras se disparan en las grandes ciudades: Madrid (27%), Barcelona (14%) y Valencia (12%). Además, la compañía ha duplicado (120%) el volumen de transacciones respecto al año anterior.

Dos de cada tres operaciones son de carácter nacional y sus usuarios realizan ya más de 24 transacciones por segundo.

PUBLICIDAD

Revolut se ha convertido en la app financiera más descargada del año en España, según Data.ai. Además, ha logrado captar el 20% de todas las nuevas aperturas de cuenta, según la consultora Inmark.

En paralelo, ha triplicado los depósitos de clientes, que superan ya los 3.000 millones de euros.

Ecosistema local

Revolut opera con IBAN español, está integrado con Bizum y ofrece productos de ahorro específicos. También ha comenzado a instalar cajeros automáticos propios.

En el plano fiscal, la compañía se ha registrado como entidad colaboradora de la Agencia Tributaria, lo que permite a sus clientes pagar impuestos desde la app. El siguiente paso será habilitar pagos con la Seguridad Social.

El pasado año, Revolut abrió en Barcelona su TechHub, un centro de innovación tecnológica que ya ha generado más de 120 empleos. La compañía prevé ampliarlo en los próximos meses.

En Revolut Business, la compañía procesa 1.000 millones de euros al mes en transacciones para miles de empresas españolas. La adquisición de servicios como Rev Pay o sus terminales de pago se ha más que duplicado respecto al año anterior.

El objetivo es claro: reforzar la oferta para pymes y grandes compañías, consolidando así su crecimiento en el ecosistema empresarial.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD