Alerta del FMI: la presión sobre la economía es cada vez mayor

El organismo asegura que el riesgo geopolítico está en su nivel más alto en las últimas décadas.
Kristalina Gueorguieva, directora del FMI Kristalina Gueorguieva, directora del FMI
Imagen del FMI

Los riesgos geopolíticos están causando una presión sin parangón sobre la estabilidad financiera a nivel global, según adelanta el Fondo Monetario Internacional (FMI), quien alerta del riesgo para la economía.

Desde que comenzó la guerra en Ucrania, el organismo ha notado un incremento notable en conflictos, ataques terroristas y escaladas militares, todo acompañado de un aumento significativo en el gasto militar de varios países en relación a su producto interior bruto (PIB). Este cúmulo de circunstancias ha llevado al FMI a afirmar que el «riesgo geopolítico general» se encuentra en «su nivel más alto en las últimas décadas».

El incremento de estos riesgos abre la puerta a la posibilidad de conflictos militares directos, que tienen un impacto desproporcionado y persistente en los precios de los activos. Según el FMI, estos eventos pueden hacer que las primas de riesgo se eleven, afectando especialmente a los «mercados emergentes con menores reservas fiscales y externas».

Por otro lado, los «eventos de riesgo geopolítico» pueden desencadenar contagios transfronterizos «a través de vínculos comerciales y financieros», lo que a su vez provoca una mayor volatilidad en los mercados financieros globales. Estas situaciones añaden más dificultad a la intermediación que realizan los bancos y fondos de inversión.

En este contexto, el FMI aconseja tener en cuenta los riesgos geopolíticos específicos de cada país al supervisar a las instituciones financieras y recomienda « mantener reservas adecuadas de capital y liquidez para protegerse» ante posibles eventualidades.

Asimismo, el FMI urge a los gobiernos a «mantener un margen de política macroeconómica adecuado y reservas internacionales para ayudar a mitigar los efectos adversos de los eventos de riesgo geopolítico». Estas recomendaciones son vitales para preservar la estabilidad financiera en un panorama internacional que se vuelve cada vez más complejo e incierto.

El informe completo sobre la estabilidad financiera global se presentará oficialmente la próxima semana durante las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial (BM), que tendrán lugar en Washington DC. Estas reuniones se utilizarán como una plataforma para discutir las medidas necesarias frente a los retos actuales.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *