Sabadell descarta que el BBVA logre mayoría en su opa

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, considera imposible que el BBVA alcance el 50% de su opa.
Sede Banco Sabadell Sede Banco Sabadell
Sede del Banco Sabadell :: Banco Sabadell

César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell, considera imposible que el BBVA alcance el 50% de los derechos de voto con su oferta pública de adquisición (opa).

En la recta final del proceso, el directivo ha advertido de que la entidad vigilará posibles intentos de «calentar el mercado», una práctica que calificó de manipulación.

En declaraciones previas a la finalización del plazo de aceptación este viernes, González-Bueno señaló que es muy difícil que el BBVA supere el 30% del accionariado, y «imposible» que llegue al 50%.

Oliu y González-Bueno piden rechazar la opa :: Banco Sabadell

Según sus cálculos, sumando el apoyo de minoristas, fondos pasivos y del inversor mexicano David Martínez, la aceptación podría alcanzar en torno al 12%.

PUBLICIDAD

Los inversores institucionales, que representan aproximadamente un 30% del capital (excluido Martínez), tendrían que acudir íntegramente para que el BBVA alcanzase un 42%, algo que el ejecutivo descarta. A su juicio, el apoyo total se situará entre el 20% y el 25%.

El consejero delegado destacó además que la adhesión de los accionistas minoritarios ha caído, y algunos que habían aceptado el canje están revocando su decisión. En su opinión, los institucionales esperarán a una segunda opa, si llega a producirse, por considerar que podría ofrecer un precio más alto y en efectivo.

González-Bueno pidió a la CNMV que exija a quienes anuncien su intención de acudir a la opa que aclaren si lo harán con todas sus acciones, cuántas poseen y si su compromiso es irrevocable, para evitar especulación y falsas señales al mercado.

Sin daños colaterales

Respecto al inversor David Martínez, valoró que su compromiso irrevocable «sienta un precedente» de transparencia, aunque negó que haya tenido efecto arrastre entre los minoristas, ya que no reside en España y no se ve afectado por la tributación de la operación.

El ejecutivo calculó que, si el BBVA alcanza el 30%, necesitaría unos 12.000 millones de euros para una segunda opa. Con los 8.000 millones de recursos propios actuales, tendría que reducir dividendos, paralizar la recompra de acciones o acometer una ampliación de capital, lo que colocaría al consejo del banco en un «gran dilema».

Finalmente, apuntó que la CNMV podría estar explorando fórmulas para permitir que el BBVA conozca el precio de sus títulos antes de lanzar una eventual segunda opa, y así evitar hacerlo el 17 de octubre sin referencia al valor de liquidación.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD