Sabadell exige al BBVA garantías por escrito sobre la opa

César González-Bueno asegura que ningún accionista ha aceptado la opa del BBVA y reclama a Carlos Torres compromisos jurídicamente vinculantes.
Banco Sabadell Banco Sabadell
Sede histórica de Banco Sabadell :: Banco Sabadell

César González-Bueno, consejero delegado del Banco Sabadell, aseguró este viernes que ningún accionista cliente de la entidad ha aceptado hasta ahora la oferta pública de adquisición (opa) presentada por el BBVA.

El ejecutivo pidió al presidente del BBVA, Carlos Torres, que se comprometa «por escrito» a no mejorar el precio de la opa ni rebajar el umbral de aceptación por debajo del 50%.

Durante su intervención en un encuentro de Nueva Economía Fórum en Madrid, González-Bueno, acompañado por Josep Oliu, ironizó al señalar que el nivel de aceptación actual sería «0,0%», en alusión a una conocida marca de cerveza.

Considera que la propuesta del BBVA, que ofrece una acción de nueva emisión más 0,70 euros en efectivo por 5,5483 acciones del Sabadell, «no tiene ningún sentido» y que «a ese precio no va nadie».

PUBLICIDAD

El consejero delegado cuestionó las estimaciones del BBVA sobre las sinergias de la operación, que la entidad sitúa en 2029. A su juicio, en el escenario más favorable no se materializarían antes de 2032, una vez superado el periodo de tres años en el que el Gobierno obligaría a ambas entidades a operar de forma independiente.

González-Bueno también criticó que el BBVA recoja en el folleto de la opa, autorizado por la CNMV, los riesgos para alcanzar esas sinergias, pero no lo refleje en sus comunicaciones públicas al mercado.

Sobre la posibilidad de que el BBVA mejore la oferta, afirmó que en sus contactos recientes con inversores en Nueva York y Londres, el 70% cree que habrá una mejora del precio, aunque Oliu considera que Torres mantendrá su palabra de no hacerlo.

El directivo insistió en que el BBVA debe comprometerse de forma vinculante a no rebajar el umbral de aceptación del 50% al 30%.

Recordó que, en ese caso, la entidad estaría obligada a lanzar una segunda opa en efectivo por el capital restante o renunciar a la operación, lo que implicaría mayores costes, ampliación de capital y posible dilución de dividendos para los accionistas que aceptasen el canje inicial.

«Es urgente que el BBVA diga, de manera vinculante y por escrito, si renuncia a esa segunda opa en efectivo o si solo lo está diciendo en prensa para crear confusión», advirtió González-Bueno.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD