Como cada primer lunes de octubre, se ha celebrado una nueva edición del Día de la Educación Financiera. Se trata de una iniciativa que forma parte del Plan de Educación Financiera, un proyecto conjunto del Banco de España (BdE) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que comenzó en 2008.
Su propósito es mejorar la cultura financiera de la población, clave para tomar decisiones informadas al enfrentar situaciones cotidianas como la solicitud de préstamos, la compra de una vivienda o la planificación para la jubilación.
El lema de la celebración de este año es «Infórmate. Planifica. Decide» y Banco Santander, con más de una década de experiencia en todo lo que tiene que ver con educación financiera, ha inaugurado su agenda de actividades poniendo el foco en la protección de las personas mayores, un grupo de clientes vulnerable y en evidente riesgo de poder ser estafados.
En este sentido, Marta Aisa, directora de Sostenibilidad de Santander España, ha confirmado que «hasta el momento, Santander ha logrado evitar estafas por valor de más de 34 millones de euros, una parte importante de ellos en cuentas de personas mayores».
Para lograrlo, la entidad trabaja activamente contra el fraude, y muy intensamente, desde la firma en 2023 del acuerdo entre la Fiscalía General del Estado y las principales asociaciones bancarias para alertar sobre operaciones sospechosas en cuentas de clientes vulnerables y para pedir medidas judiciales urgentes con el fin de proteger su patrimonio.
En su objetivo de continuar trabajando en esta senda de protección a los colectivos más vulnerables, Banco Santander ha organizado, el pasado lunes 6 de octubre, una masterclass presencial en la que más de 200 personas mayores han recibido información y consejos prácticos para evitar el fraude y los abusos patrimoniales.
La cita tuvo lugar en la sede de Santander España, en Madrid, y la sesión fue impartida por expertos en esta materia, tanto de Banco Santander como de la propia Policía Nacional.
Este no será el único acto que la entidad celebrará para conmemorar este Día de la Educación Financiera, ya que durante toda la semana tendrán lugar alrededor de 80 talleres por toda España con la colaboración de centros educativos, centros de mayores, asociaciones y diversas ONG. Las actividades irán dirigidas a todo tipo de público, desde niños y adolescentes hasta mayores, pasando por personas con algún tipo de discapacidad o en riesgo de exclusión.
La agenda con la que Banco Santander se propone mejorar la cultura financiera de la población española se completa con la celebración del webinar, titulado «El arte de planificar el ahorro en un mundo de sesgos y emociones», este martes 7 de octubre a cargo de Enrique Castellanos, director del Instituto Bolsas y Mercados Españoles (BME).
En la última década, Banco Santander ha promovido programas e iniciativas de educación financiera en todos los países en los que opera, alineados con las recomendaciones de la OCDE. Sólo en 2024, más de 4 millones de personas en todo el mundo accedieron a las actividades presenciales y contenidos digitales de sensibilización que promueve.
A nivel nacional, la entidad tiene como uno de sus programas estrella el reconocido «Finanzas para Mortales», avalado por el BdE y la CNMV, además de colaborar con iniciativas como «Tus finanzas, tu futuro», de la Asociación Española de Banca (AEB), o «Educación Financiera en las Escuelas de Cataluña». Hasta septiembre de 2025, Banco Santander ha impartido más de 1.300 sesiones de educación financiera gracias a casi 400 profesionales voluntarios.
Por otra parte, Banco Santander está plenamente comprometido con el colectivo de personas mayores. En este contexto, la entidad ofrece el Plan Senior, dirigido a los mayores de 65 años, que incluye entre otras cosas, atención telefónica personalizada, gestores especializados dedicados a facilitar trámites bancarios, atención ampliada en oficinas y la opción de anticipo del cobro de la pensión.