El sector eléctrico español acumula un déficit de 567 millones

Los costes del sistema eléctrico superan los ingresos en un 11%, mientras el gas registra una caída del 11,6% en ingresos declarados.
Línea eléctrica Línea eléctrica
Imagen de la reparación de una línea eléctrica :: Iberdrola

El sector eléctrico español registró un déficit de 567,29 millones de euros entre enero y mayo de 2025, según la quinta liquidación publicada por la CNMC.

Los ingresos acumulados ascendieron a 5.341,90 millones de euros, mientras que los costes se situaron en 5.909,59 millones, lo que deja un coeficiente de cobertura del 88,8%.

Durante el mismo periodo, la demanda eléctrica fue de 76.852 GWh. En relación con las energías renovables, cogeneración y residuos, la cantidad acumulada hasta mayo ascendió a 1.898,15 millones de euros antes de impuestos.

De esta cifra, 1.877,2 millones se financiaron con cargo al sistema eléctrico y 20,95 millones procedieron de los presupuestos generales del Estado para cubrir el 50% de la retribución específica de instalaciones en territorios no peninsulares.

PUBLICIDAD

La cantidad a pagar a cuenta a los productores asciende a 433,25 millones de euros. Además, los pagos específicos a instalaciones extrapeninsulares, por valor de 4,22 millones de euros, ya se han cubierto íntegramente con ingresos del Tesoro.

En paralelo, la CNMC ha publicado la tercera liquidación provisional del sistema gasista correspondiente al periodo del 1 de octubre de 2024 al 31 de mayo de 2025.

Los ingresos declarados por las empresas han sido de 1.385,27 millones de euros, un 11,6% menos que en el mismo periodo del año anterior. De ese total, 1.028,38 millones corresponden a redes locales239,77 millones a transporte troncal58,46 millones a almacenamientos subterráneos28,78 millones a plantas de GNL y 9,16 millones a otros cargos del sistema.

La demanda facturada de gas hasta el 31 de mayo ascendió a 193,4 TWh, lo que representa un incremento de 8,5 TWhfrente a 2024. Las exportaciones de gas natural por gasoducto alcanzaron los 18,4 TWh, el gas trasvasado a buques desde plantas de regasificación fue de 5,8 TWh y el cargado en cisternas, de 6,3 TWh.

En total, la energía de salida del sistema gasista durante el periodo se situó en 223,9 TWh.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD