Europa alerta: aranceles a fármacos pondrían en riesgo a millones de pacientes

La industria farmacéutica advierte de que los aranceles a medicamentos perturbarían la innovación y el acceso de los pacientes a tratamientos.
Farmacia Farmacia
Farmacia :: The Officer

La industria farmacéutica europea ha advertido de que la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos sobre medicamentos podría generar un impacto negativo en la investigación, la innovación y, especialmente, en el acceso de los pacientes a tratamientos esenciales.

La Federación Europea de Industrias y Asociaciones Farmacéuticas (EFPIA) expresó su preocupación por las consecuencias de esta medida, actualmente en fase de investigación por el Gobierno estadounidense.

Según  Nathalie Moll, su directora general, «los aranceles sobre los medicamentos son un instrumento contundente que perturbará las cadenas de suministro, afectará a la inversión en investigación y desarrollo y, en última instancia, perjudicará el acceso de los pacientes a los medicamentos en ambos lados del Atlántico».

El reciente acuerdo arancelario entre Washington y Bruselas no incluye de momento al sector farmacéutico. Sin embargo, fuentes comunitarias subrayan que si finalmente se aplican aranceles, el gravamen no podrá superar el 15% para los productos de la Unión Europea.

PUBLICIDAD

Moll añadió que, si el objetivo es garantizar la inversión en I+D, equilibrar el comercio o lograr una distribución más justa de la financiación de la innovación médica, existen «formas más efectivas que ayudarían, en lugar de obstaculizar, los avances globales en la atención al paciente y el crecimiento económico».

Desde la perspectiva europea, el sector reclama una mayor valoración de la innovación biomédica, un incremento significativo del gasto regional en medicamentos innovadores y un entorno normativo que favorezca la transformación de la ciencia en nuevos tratamientos.

La EFPIA continúa evaluando el contenido del acuerdo comercial UE-EE. UU., cuyas implicaciones para el sector farmacéutico aún no están del todo claras.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD