Los salarios en las principales ramas del turismo aumentaron entre un 10,2% en alojamientos y un 19,1% en hostelería entre diciembre de 2019 y el mismo mes de 2024.
El crecimiento fue insuficiente para compensar una inflación acumulada superior al 21%, lo que provocó una pérdida de hasta el 10% en poder adquisitivo.
Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que solo las agencias de viajes, con un salario medio anual de 27.704 euros, se acercaron a la media nacional de 27.559 euros. En cambio, los alojamientos y la hostelería quedaron un 25% y un 39% por debajo, respectivamente.
En alojamientos, la retribución media pasó de 20.590 euros en 2019 a 22.700 euros en 2024, con un incremento salarial inferior al aumento de los costes laborales soportados por las empresas, que crecieron un 12%. El trabajador recibe el 71,5% de lo que abona el empleador, destinándose el resto a cotizaciones, formación y ayudas sociales.
En hostelería, los sueldos subieron de 14.100 euros a 16.777 euros en el mismo periodo, pero continúan siendo los más bajos de las tres ramas analizadas, un 39% por debajo de la media nacional. Aquí, los costes laborales totales crecieron un 21,3%, alcanzando 20.494 euros, con un 27,5% destinados a conceptos no salariales.
En agencias de viajes, el salario medio se incrementó un 17%, hasta 27.704 euros, con un coste laboral total de 38.079 euros, de los cuales un 27,2% se destina a otros conceptos distintos al salario.
Ninguna de las tres ramas logró mantener el poder adquisitivo debido a que los precios subieron un 21,3% en el periodo, según el INE. La hostelería, además, fue el sector que menos recursos destinó a formación profesional (22,8 euros por persona frente a una media general de 78,3 euros) y a beneficios sociales (209,7 euros frente a 518,5 euros).
En paralelo, los precios hoteleros crecieron más de un 40% en términos de ingreso medio por habitación disponible (RevPar), indicador que refleja la rentabilidad del sector.
Según CCOO, ese aumento no se ha trasladado a los salarios, que en 2024 subieron un 1,4%, mientras la rentabilidad creció un 6%. Por su parte, Exceltur afirma que en el segundo trimestre de este año las mejoras salariales en convenios de hostelería y transporte fueron del 3,3% y en ocio del 3,5%, por encima del 2,2% de la inflación.