Los mercados y los sectores de mayor interés siguen gozando de la atención por parte de los inversores. En este sentido, José Ramón Iturriaga, gestor de Okavango Delta, Kalahari y Spanish Opportunities, escribe que ‘vuelve al cole’ con “las mismas buenas sensaciones con las que nos fuimos de vacaciones”. El gestor subraya que la economía global sigue por buen camino, “ganando tracción” y resta peso al impacto, en el medio y largo plazo, de cuestiones como la crisis de Corea o del referéndum catalán. El gestor explica que el patrón de comportamiento de los ciclos ha cambiado durante las últimas tres décadas: la duración es mayor debido a que la globalización, las nuevas tecnologías y los flujos migratorios se han traducido en una inflación menor y, consecuentemente, con ciclos de tipos de interés más amortiguados. Y en Europa, España empieza a ponerse como ejemplo. Iturriaga señala que la economía española tiene “unos cimientos más sólidos y sanos y su crecimiento tiene más recorrido tras los ajustes y reformas de los últimos años”. La recuperación ha dejado de ser una discusión más o menos técnica sobre las ganancias de competitividad y su traslado al cuadro macroeconómico: “ahora resulta mucho más evidente, puede verse en la calle. Y la propia recuperación llama a más recuperación gracias a las dinámicas de los animal spirits”.
hemeroteca